Si eres alguien que está interesado en el espacio cripto, es posible que te hayas cruzado con el término “Metaverso” en más de una ocasión. La palabra ha despertado una gran curiosidad, especialmente después del cambio de marca de Facebook a Meta, lo que indica su giro hacia el metaverso. Los inversores creen que el metaverso tiene perspectivas significativas, con JP Morgan poniendo su peso detrás de él, afirmando que presenta una oportunidad de $1 mil millones. No es de extrañar, entonces, que las empresas estén apostando fuerte por el metaverso.
El término “metaverso” se mencionó por primera vez en la icónica novela cyberpunk de 1992 “Snow Crash”, escrita por Neal Stephenson. El libro describía el metaverso como un reino imaginario compartido al que los usuarios podían acceder a través de una red global de fibra óptica. Si bien las partes interesadas ven diferentes versiones del metaverso, existe consenso entre la comunidad de que el metaverso es la próxima evolución de Internet, lo que marca un cambio del actual avatar y concepción del mismo lleno de texto e imágenes a uno en el que los usuarios pueden interactuar entre sí a través de avatares. Hoy en día, existen varios proyectos del metaversos, pero cada uno de ellos busca lograr el mismo objetivo, facilitar la confluencia de nuestras vidas físicas y virtuales.
Echemos un vistazo a algunos de los proyectos más destacados del metaverso en estos momentos.
Creado por Pixowl en 2011, más tarde fue adquirida por Animoca Brands en 2018. Tras esta adquisición el proyecto vió un cambio de enfoque en la creación de una versión basada en blockchain del juego, permitiendo a los usuarios comprar, vender y crear activos en el juego. Desde su creación, Sandbox ha anunciado varias asociaciones de alto perfil con Shaun the Sheep, Cryptokitties, The Smurfs, Snoop Dogg y The Walking Dead. La plataforma también se asoció con Lionsgate para crear un metaverso con temática de Hellboy.
Axie Infinity es uno de los proyectos de metaverso de más alto perfil. El juego basado en NFT fue publicado por Sky Mavis y es bien conocido por su vibrante comunidad y sus entrañables personajes con los que jugar llamados Axies. La plataforma es muy popular entre los usuarios porque les permite ganar dinero mientras juegan. El centro de la plataforma son sus tokens nativos, AXS y SLP. AXS es uno de los principales activos en el ecosistema cripto, mientras que el token SLP se puede obtener como recompensa al jugar en los diferentes modos de juego. El token SLP también permite a los usuarios generar nuevos Axies.
Decentraland es uno de los proyectos del metaversos más populares, que permite a los usuarios crear nuevos proyectos, conocer a otros usuarios, comprar, jugar e incluso asistir a conciertos en un mundo virtual. Los usuarios también pueden comprar parcelas virtuales en la plataforma utilizando el token nativo MANA. Decentraland fue creada por Esteban Ordano y Ari Meilich y se lanzó en el año 2020. El proyecto llamó la atención de grandes marcas durante el mercado alcista de las criptomonedas, que acabaron comprando propiedades en el metaverso de Decentraland. Algunos de los grandes nombres asociados al proyecto son Samsung, Atari, Adidas, PriceWaterhouseCoopers y muchos otros.
El proyecto también celebró una semana de la moda en su metaverso, en la que participaron importantes marcas, como Dolce & Gabbana, Elie Saab y Perry Elie, entre otras. En 2020, Sotheby celebró la primera subasta del metaverso en esta plataforma.
Si bien el metaverso se encuentra en una etapa muy incipiente de su desarrollo, ha generado un interés significativo a medida que los usuarios y las instituciones ven un enorme potencial en él. No se puede negar que el metaverso revolucionará Internet y la forma en que los usuarios interactúan entre sí. No es de extrañar, entonces, que las corporaciones e instituciones estén dispuestas a comprometer miles de millones de dólares para crear el metaverso.