Los reguladores de EE. UU. y la UE intensificaron la coordinación en activos digitales, señalando una alineación en las reglas de criptomonedas, monedas estables y monedas digitales de bancos centrales con implicaciones globales que moldean el mercado.
Las conversaciones conjuntas entre EE. UU. y la UE destacan la urgencia de construir una infraestructura criptográfica cohesiva
La supervisión de criptomonedas transfronteriza ganó un impulso más fuerte a medida que los reguladores de EE. UU. y la UE intensificaron la cooperación sobre las reglas de activos digitales, monedas estables y monedas digitales de bancos centrales. Según un comunicado de prensa del Departamento del Tesoro de EE. UU. del 1 de julio, los reguladores financieros de la Unión Europea y los Estados Unidos se reunieron en el Foro Conjunto de Regulación Financiera UE-EE. UU. el 24 y 25 de junio en Bruselas para discutir prioridades mutuas en la regulación de criptomonedas, pagos digitales e innovación financiera.
“Los participantes continuaron su intercambio de opiniones sobre asuntos de finanzas digitales”, describió el Tesoro. “Los participantes de la UE proporcionaron una actualización sobre la implementación de la Regulación de Mercados en Criptoactivos (MiCA), y subrayaron la importancia del trabajo del Consejo de Estabilidad Financiera en cuestiones relacionadas con los activos criptográficos, incluidas las monedas estables y las actividades y mercados relacionados con las criptomonedas en general. Los participantes de la UE también compartieron consideraciones para el desarrollo continuo del Euro Digital.” El Tesoro añadió:
Los participantes de EE. UU. proporcionaron una actualización sobre las prioridades de política de activos digitales de EE. UU. y el trabajo en curso en relación con los activos criptográficos, incluidos el Grupo de Trabajo sobre Cripto de la SEC.
La Comisión Europea y el Departamento del Tesoro de EE. UU. copresidieron las conversaciones, que incluyeron una actualización coordinada sobre las acciones regulatorias clave en ambas jurisdicciones. Si bien la agenda abarcó amplios temas financieros, los activos digitales ocuparon el centro del debate sobre finanzas digitales y pagos.
“Los participantes también discutieron el trabajo en curso para mejorar los pagos transfronterizos, incluidos los en el Marco de Trabajo del G20 para Mejorar los Pagos Transfronterizos”, señaló el Tesoro. Además, la UE presentó su progreso en la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA), mientras que los reguladores de EE. UU. ofrecieron actualizaciones sobre ciberseguridad y salvaguardias de infraestructura.
Aunque el escepticismo sigue siendo alto entre los reguladores sobre los riesgos sistémicos de las criptomonedas, particularmente en lo que respecta a la volatilidad de la valoración y las lagunas en el cumplimiento normativo, el Foro reforzó el valor de la armonización regulatoria. A medida que los reguladores de EE. UU. y la UE avanzan en la aplicación de la ley y el desarrollo de políticas, los defensores de la industria continúan argumentando que marcos claros y alineados globalmente podrían fomentar la innovación y la estabilidad del mercado mientras minimizan el arbitraje jurisdiccional.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Las conversaciones entre EE. UU. y la UE señalan una aceleración hacia la alineación de políticas globales de Cripto.
Los reguladores de EE. UU. y la UE intensificaron la coordinación en activos digitales, señalando una alineación en las reglas de criptomonedas, monedas estables y monedas digitales de bancos centrales con implicaciones globales que moldean el mercado.
Las conversaciones conjuntas entre EE. UU. y la UE destacan la urgencia de construir una infraestructura criptográfica cohesiva
La supervisión de criptomonedas transfronteriza ganó un impulso más fuerte a medida que los reguladores de EE. UU. y la UE intensificaron la cooperación sobre las reglas de activos digitales, monedas estables y monedas digitales de bancos centrales. Según un comunicado de prensa del Departamento del Tesoro de EE. UU. del 1 de julio, los reguladores financieros de la Unión Europea y los Estados Unidos se reunieron en el Foro Conjunto de Regulación Financiera UE-EE. UU. el 24 y 25 de junio en Bruselas para discutir prioridades mutuas en la regulación de criptomonedas, pagos digitales e innovación financiera.
“Los participantes continuaron su intercambio de opiniones sobre asuntos de finanzas digitales”, describió el Tesoro. “Los participantes de la UE proporcionaron una actualización sobre la implementación de la Regulación de Mercados en Criptoactivos (MiCA), y subrayaron la importancia del trabajo del Consejo de Estabilidad Financiera en cuestiones relacionadas con los activos criptográficos, incluidas las monedas estables y las actividades y mercados relacionados con las criptomonedas en general. Los participantes de la UE también compartieron consideraciones para el desarrollo continuo del Euro Digital.” El Tesoro añadió:
La Comisión Europea y el Departamento del Tesoro de EE. UU. copresidieron las conversaciones, que incluyeron una actualización coordinada sobre las acciones regulatorias clave en ambas jurisdicciones. Si bien la agenda abarcó amplios temas financieros, los activos digitales ocuparon el centro del debate sobre finanzas digitales y pagos.
“Los participantes también discutieron el trabajo en curso para mejorar los pagos transfronterizos, incluidos los en el Marco de Trabajo del G20 para Mejorar los Pagos Transfronterizos”, señaló el Tesoro. Además, la UE presentó su progreso en la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA), mientras que los reguladores de EE. UU. ofrecieron actualizaciones sobre ciberseguridad y salvaguardias de infraestructura.
Aunque el escepticismo sigue siendo alto entre los reguladores sobre los riesgos sistémicos de las criptomonedas, particularmente en lo que respecta a la volatilidad de la valoración y las lagunas en el cumplimiento normativo, el Foro reforzó el valor de la armonización regulatoria. A medida que los reguladores de EE. UU. y la UE avanzan en la aplicación de la ley y el desarrollo de políticas, los defensores de la industria continúan argumentando que marcos claros y alineados globalmente podrían fomentar la innovación y la estabilidad del mercado mientras minimizan el arbitraje jurisdiccional.