Ethereum cumple 10 años — es hora de dejar atrás el trilema

Los sistemas descentralizados como la red eléctrica y la World Wide Web se expandieron al resolver cuellos de botella en la comunicación. Las cadenas de bloques, un triunfo del diseño descentralizado, deberían seguir el mismo patrón, pero las primeras limitaciones técnicas hicieron que muchos equipararan la descentralización con ineficiencia y rendimiento lento.

A medida que Ethereum cumple 10 años este julio, ha evolucionado de ser un parque de juegos para desarrolladores a convertirse en la columna vertebral de las finanzas en la cadena de bloques. A medida que instituciones como BlackRock y Franklin Templeton lanzan fondos tokenizados, y los bancos implementan stablecoins, la pregunta ahora es si puede escalar para satisfacer la demanda global, donde las cargas de trabajo pesadas y los tiempos de respuesta a nivel de milisegundos son importantes.

A pesar de toda esta evolución, aún persiste una suposición: que las cadenas de bloques deben equilibrar la descentralización, la escalabilidad y la seguridad. Este “trilema de la cadena de bloques” ha dado forma al diseño de protocolos desde el bloque génesis de Ethereum.

El trilema no es una ley de la física; es un problema de diseño que finalmente estamos aprendiendo a resolver.

El estado actual de las Cadenas de bloques escalables

El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, identificó tres propiedades para el rendimiento de la cadena de bloques: descentralización ( muchos nodos autónomos ), seguridad ( resiliencia a actos maliciosos ), y escalabilidad ( velocidad de transacción ). Introdujo el "Trilema de la Cadena de Bloques", sugiriendo que mejorar dos típicamente debilita al tercero, especialmente la escalabilidad.

Este marco dio forma al camino de Ethereum: el ecosistema priorizó la descentralización y la seguridad, construyendo para la robustez y la tolerancia a fallos a través de miles de nodos. Pero el rendimiento ha quedado rezagado, con retrasos en la propagación de bloques, el consenso y la finalización.

Para mantener la descentralización mientras se escala, algunos protocolos en Ethereum reducen la participación de los validadores o las responsabilidades de la red en fragmentos; los Optimistic Rollups desplazan la ejecución fuera de la cadena y dependen de pruebas de fraude para mantener la integridad; los diseños de Capa 2 tienen como objetivo comprimir miles de transacciones en una sola comprometida con la cadena principal, aliviando la presión de escalabilidad pero introduciendo dependencias en nodos de confianza.

La seguridad sigue siendo primordial, ya que las apuestas financieras aumentan. Las fallas provienen del tiempo de inactividad, la colusión o los errores de propagación de mensajes, lo que provoca que el consenso se detenga o que haya doble gasto. Sin embargo, la mayor parte de la escalabilidad se basa en un rendimiento de mejor esfuerzo en lugar de garantías a nivel de protocolo. Los validadores están incentivados a aumentar la potencia de cómputo o a confiar en redes rápidas, pero carecen de garantías de que las transacciones se completarán.

Esto plantea preguntas importantes para Ethereum y la industria: ¿Podemos estar seguros de que cada transacción se finalizará bajo carga? ¿Son suficientes los enfoques probabilísticos para apoyar aplicaciones a escala global?

La historia continúa. A medida que Ethereum entra en su segunda década, responder a estas preguntas será crucial para los desarrolladores, las instituciones y miles de millones de usuarios finales que dependen de las cadenas de bloques para ofrecer.

Descentralización como una fortaleza, no una limitación

La descentralización nunca fue la causa de la lentitud en la experiencia del usuario en Ethereum, fue la coordinación de la red. Con la ingeniería adecuada, la descentralización se convierte en una ventaja de rendimiento y un catalizador para escalar.

Se siente intuitivo que un centro de comando centralizado superaría a uno totalmente distribuido. ¿Cómo podría no ser mejor tener un controlador omnisciente supervisando la red? Precisamente aquí es donde nos gustaría desmitificar suposiciones.

Leer más: Martin Burgherr - Por qué la 'cara' Ethereum dominará el DeFi institucional

Esta creencia comenzó hace décadas en el laboratorio del profesor Medard en el MIT, para hacer que los sistemas de comunicación descentralizados sean demostrablemente óptimos. Hoy, con la Codificación de Red Lineal Aleatoria (RLNC), esa visión finalmente es implementable a gran escala.

Vamos a ponernos técnicos.

Para abordar la escalabilidad, primero debemos entender dónde ocurre la latencia: en los sistemas de Cadena de bloques, cada nodo debe observar las mismas operaciones en el mismo orden para observar la misma secuencia de cambios de estado comenzando desde el estado inicial. Esto requiere consenso: un proceso en el que todos los nodos están de acuerdo en un solo valor propuesto.

Las cadenas de bloques como Ethereum y Solana utilizan un consenso basado en líderes con intervalos de tiempo predeterminados en los que los nodos deben llegar a un acuerdo, llamémoslo "D". Si D es demasiado grande, la finalización se ralentiza; si es demasiado pequeña, el consenso falla; esto crea un compromiso persistente en el rendimiento.

En el algoritmo de consenso de Ethereum, cada nodo intenta comunicar su valor local a los demás, a través de una serie de intercambios de mensajes mediante la propagación Gossip. Pero debido a perturbaciones en la red, como congestión, cuellos de botella, desbordamiento de búfer; algunos mensajes pueden perderse o retrasarse y algunos pueden duplicarse.

Tales incidentes aumentan el tiempo de propagación de la información y, por lo tanto, alcanzar consenso resulta inevitablemente en grandes espacios D, especialmente en redes más grandes. Para escalar, muchas cadenas de bloques limitan la descentralización.

Estas cadenas de bloques requieren la atestación de un cierto umbral de participantes, como dos tercios de las participaciones, para cada ronda de consenso. Para lograr escalabilidad, necesitamos mejorar la eficiencia de la difusión de mensajes.

Con la Codificación Lineal de Red Aleatoria (RLNC), nuestro objetivo es mejorar la escalabilidad del protocolo, abordando directamente las limitaciones impuestas por las implementaciones actuales.

Descentralizar para Escalar: El Poder de RLNC

La Codificación de Red Lineal Aleatoria (RLNC) es diferente de los códigos de red tradicionales. Es sin estado, algebraica y completamente descentralizada. En lugar de intentar gestionar el tráfico de manera minuciosa, cada nodo mezcla mensajes codificados de forma independiente; sin embargo, logra resultados óptimos, como si un controlador central estuviera orquestando la red. Se ha demostrado matemáticamente que ningún programador centralizado superaría este método. Eso no es común en el diseño de sistemas, y es lo que hace que este enfoque sea tan poderoso.

En lugar de retransmitir mensajes sin procesar, los nodos habilitados para RLNC dividen y transmiten los datos del mensaje en elementos codificados utilizando ecuaciones algebraicas sobre campos finitos. RLNC permite a los nodos recuperar el mensaje original utilizando solo un subconjunto de estas piezas codificadas; no es necesario que llegue cada mensaje.

También evita la duplicación al permitir que cada nodo mezcle lo que recibe en nuevas combinaciones lineales únicas sobre la marcha. Esto hace que cada intercambio sea más informativo y resistente a los retrasos o pérdidas de la red.

Con los validadores de Ethereum ahora probando RLNC a través de OptimumP2P — incluidos Kiln, P2P.org y Everstake — este cambio ya no es hipotético. Ya está en marcha.

A continuación, las arquitecturas impulsadas por RLNC y los protocolos de pub-sub se conectarán a otras cadenas de bloques existentes, ayudándolas a escalar con mayor rendimiento y menor latencia.

Un llamado a un nuevo estándar de la industria

Si Ethereum va a servir como la base de las finanzas globales en su segunda década, debe ir más allá de suposiciones anticuadas. Su futuro no se definirá por sacrificios, sino por rendimiento comprobable. La trilema no es una ley de la naturaleza, es una limitación de un diseño antiguo, una que ahora tenemos el poder de superar.

Para satisfacer las demandas de la adopción en el mundo real, necesitamos sistemas diseñados con la escalabilidad como principio de primer nivel, respaldados por garantías de rendimiento demostrables, no compromisos. RLNC ofrece un camino a seguir. Con garantías de rendimiento matemáticamente fundamentadas en entornos descentralizados, es una base prometedora para un Ethereum más eficiente y receptivo.

Leer más: Paul Brody - Ethereum Ya Ha Ganado

Ver comentarios

ETH-0.62%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)