La banca estadounidense pide al Congreso que cierre el vacío de interés en monedas estables de la Ley GENIUS para prevenir el riesgo de fuga de depósitos por valor de billones de dólares.
Las principales asociaciones bancarias de EE. UU. se han unido para instar al Congreso a corregir las fallas clave en el "Proyecto de Ley de Claridad de Monedas Estables" (Ley GENIUS), para prevenir que los emisores de monedas estables y sus empresas asociadas paguen intereses a los holders. La industria bancaria advierte que esta medida podría provocar una enorme fuga de depósitos del sistema bancario, lo que a su vez aumentaría el costo de los préstamos para empresas y consumidores, amenazando la estabilidad del mercado de crédito tradicional. Este debate podría evolucionar hacia una discusión amplia sobre el papel de las monedas estables de EE. UU. en el sistema de pagos internacional, y futuros cambios políticos (como el regreso de la administración Trump) podrían influir en la dirección de la regulación. La presión por el "arbitraje regulatorio" derivada de las diferencias regulatorias internacionales también se ha convertido en un punto focal.
Puntos clave:
Solicitud de bloqueo de vulnerabilidades: La Asociación Bancaria Americana (ABA), el Instituto de Investigación de Políticas Bancarias (BPI) y otras cinco organizaciones del sector bancario señalaron que, aunque la Ley GENIUS prohíbe a los emisores de moneda estable pagar intereses, no prohíbe explícitamente que sus intercambios asociados y canales de distribución ofrezcan rendimientos, lo que crea una vulnerabilidad regulatoria.
Riesgo de fuga de depósitos: La banca cita las previsiones del Departamento del Tesoro de EE. UU., enfatizando que si se permite la existencia de moneda estable que genere intereses, podría provocar una fuga de depósitos bancarios de hasta 6.6 billones de dólares y agravar la presión de financiación sobre los bancos y los fondos del mercado monetario.
Amenaza del mercado de crédito: La banca enfatiza que los depósitos bancarios son la principal fuente de financiación para los préstamos, mientras que los fondos monetarios están sujetos a regulaciones de valores y pueden generar intereses. Las monedas estables no se utilizan para préstamos y carecen de una regulación equivalente. La migración masiva de fondos desde los bancos y los fondos monetarios hacia monedas estables que generan intereses aumentará los costos de préstamo y reducirá la oferta de crédito.
Ampliar el alcance de la prohibición: La asociación insta al Congreso a extender la prohibición a todos los proveedores de servicios de intercambio de moneda estable, incluidos las plataformas asociadas y las agencias de intermediación, para proteger la estabilidad del sistema financiero tradicional.
Variable política influencia: El debate en torno a la Ley GENIUS puede verse afectado por cambios en el futuro panorama político (como el posible ajuste de prioridades en la regulación de activos digitales por parte del gobierno de Trump). La dirección del ajuste de políticas (endurecimiento, flexibilización o alineación con estándares internacionales) determinará la intensidad de la regulación de las actividades de moneda estable (especialmente aquellas que generan interés).
Presión competitiva internacional: Si otras jurisdicciones importantes (como la Unión Europea, el Reino Unido, Singapur) permiten la emisión de monedas estables con intereses bajo un marco regulado, podría obligar al Congreso de EE. UU. y a los reguladores a buscar un equilibrio entre mantener la estabilidad financiera interna y mejorar la competitividad de la moneda estable en dólares en el mercado global de pagos transfronterizos.
Explicación de la declaración conjunta del sector bancario: ¿dónde está la vulnerabilidad? ¿cuáles son los riesgos?
Las cinco organizaciones comerciales bancarias más influyentes de Estados Unidos —la Asociación Americana de Banqueros (ABA), el Instituto de Políticas Bancarias (BPI), la Asociación de Banqueros de Consumidores (CBA), el Foro de Servicios Financieros (FSF) y la Asociación de Banqueros Comunitarios Independientes de EE.UU. (ICBA)— han emitido recientemente una declaración conjunta, señalando directamente las posibles lagunas en el pago de intereses de monedas estables en el proyecto de ley GENIUS.
Estas organizaciones señalan que las disposiciones actuales del proyecto de ley prohíben explícitamente que los emissuores de moneda estable paguen interés, ganancias u otros retornos financieros a los holders. Sin embargo, el proyecto de ley no extiende la prohibición a los intercambios de criptomonedas y entidades relacionadas como canales de distribución. Esto significa que los emisores, en teoría, podrían colaborar con los intercambios para que estos últimos ofrezcan a sus usuarios ganancias por la tenencia de monedas estables, eludiendo así la prohibición y creando un canal sustancial de "pago indirecto de interés".
Advertencia de salida de billones de dólares y preocupaciones sobre la restricción del crédito
Las organizaciones bancarias emitieron una grave advertencia en su declaración, citando datos analíticos del Departamento del Tesoro de EE. UU.: permitir que la moneda estable que ofrece rendimientos circule ampliamente podría provocar la salida de hasta 6.6 billones de dólares del sistema bancario y de los fondos del mercado monetario. Esto agravaría significativamente la presión de financiamiento que enfrentan los bancos (especialmente los bancos medianos y pequeños que dependen de la financiación a través de depósitos) y los fondos del mercado monetario.
La declaración enfatizó dos diferencias clave:
Pilar de los préstamos bancarios: Los depósitos bancarios son la principal y estable fuente de financiamiento que los bancos utilizan para otorgar préstamos a empresas y consumidores.
Marco regulatorio de fondos de inversión monetaria: Los fondos del mercado monetario están sujetos a la regulación de valores, lo que les permite pagar rendimientos a los inversores (generalmente invirtiendo en activos de alta liquidez a corto plazo).
Y el pago con moneda estable, su diseño original es como herramienta de pago, y no para la emisión de préstamos, y actualmente no está sujeto a la misma estricta regulación y supervisión que los depósitos bancarios o los fondos del mercado monetario.
Por lo tanto, las organizaciones bancarias afirman: "La incentivación de fondos desde depósitos bancarios y fondos del mercado monetario hacia monedas estables, en última instancia, llevará a un aumento en los costos de préstamo, y reducirá la oferta de préstamos para empresas y hogares consumidores." Especialmente en períodos de presión en los mercados financieros, los acuerdos de marketing conjunto entre emisores y exchanges pueden acelerar la fuga de depósitos, impactando aún más la disponibilidad de crédito.
Variables políticas y el juego de regulación global
La declaración conjunta insta a los miembros del Congreso a actuar de inmediato para ampliar claramente la prohibición de pagos de intereses a todas las entidades que facilitan transacciones de moneda estable, incluidas las plataformas asociadas, proveedores de servicios de billetera, procesadores de pagos y otros intermediarios, para cerrar completamente las lagunas y mantener la estabilidad de los canales de financiamiento tradicionales.
Al mirar hacia el futuro, el debate en torno a la Ley GENIUS y la regulación de las monedas estables podría entrelazarse profundamente con los cambios potenciales en el panorama político de Estados Unidos. Si Trump gana las elecciones de 2024, su gobierno podría redefinir las prioridades y el marco regulatorio a nivel federal para los activos digitales. Cualquier ajuste político futuro —ya sea una mayor restricción, un alivio moderado para adaptarse a la innovación, o buscar alinearse con estándares internacionales— impactará directamente en la escala de aplicación y las revisiones de reglas de las agencias reguladoras sobre las actividades de las monedas estables (especialmente en los modelos que implican el pago de intereses).
Al mismo tiempo, el desarrollo a nivel internacional también ejercerá presión sobre Estados Unidos. Si la Unión Europea, el Reino Unido u otros centros financieros importantes permiten y regulan explícitamente la moneda estable de generación de intereses (por ejemplo, tratándola como una variante de fondos del mercado monetario o de dinero electrónico), esto podría crear un espacio para el "Arbitraje" regulatorio. En ese momento, el Congreso de Estados Unidos y los organismos reguladores enfrentarán desafíos más complejos: cómo lograr un difícil equilibrio entre garantizar la estabilidad del sistema bancario nacional, prevenir riesgos sistémicos y asegurar que la moneda estable anclada al dólar (como USDC, USDP) mantenga su competitividad en el rápidamente desarrollándose mercado global de pagos transfronterizos y activos digitales.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el impacto de cerrar las brechas de interés de las monedas estables en los pagos globales?
Reglas más estrictas podrían debilitar la atractividad de la moneda estable en dólares en el mercado internacional, especialmente en aquellas regiones donde se permite la existencia de monedas estables con interés regulado. Esto podría llevar a los usuarios a recurrir a monedas estables emitidas en otras jurisdicciones o alternativas.
¿Qué papel desempeñan las monedas estables en el comercio transfronterizo?
moneda estable de pago transfronterizo (como USDC, USDT) puede lograr liquidaciones casi instantáneas en múltiples monedas, proporcionando una solución de pago alternativa más rápida y posiblemente de menor costo que el sistema tradicional de agentes para el comercio internacional.
¿Qué otras industrias se verán afectadas por los cambios en la regulación de las monedas estables?
Además de la banca y los intercambios de criptomonedas, los modelos de operación y desarrollo de industrias como las plataformas de comercio electrónico (que dependen de pagos rápidos), los proveedores de remesas (que utilizan monedas estables para reducir los costos de transferencias transfronterizas) y los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) (que dependen de monedas estables como liquidez base) pueden verse afectados por la evolución de las reglas de las monedas estables de pago.
Conclusión: La lucha regulatoria se intensifica, el ecosistema de monedas estables enfrenta una reconfiguración
La presión colectiva de la industria bancaria estadounidense para que el Congreso cierre las lagunas de intereses en la "Ley GENIUS" destaca la profunda preocupación del sistema financiero tradicional por el posible impacto disruptivo que las monedas estables de cumplimiento podrían tener. La advertencia sobre el riesgo de fuga de depósitos de hasta 6.6 billones de dólares eleva este debate legislativo técnico a un nivel crucial para la estabilidad del mercado crediticio nacional. Sin embargo, la dirección de la regulación no solo depende del proceso legislativo nacional, sino que también se verá profundamente influenciada por las variables políticas de las próximas elecciones estadounidenses y la competencia en los marcos regulatorios de las monedas estables en los principales mercados globales. Encontrar un equilibrio entre mantener la estabilidad financiera, proteger a los consumidores, abrazar la innovación en pagos y mantener la competitividad internacional de la moneda estable en dólares es un desafío serio al que se enfrentan los formuladores de políticas en EE.UU. El resultado de este juego reconfigurará profundamente la trayectoria de desarrollo de las monedas estables y su papel en el sistema financiero global.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La banca estadounidense pide al Congreso que cierre el vacío de interés en monedas estables de la Ley GENIUS para prevenir el riesgo de fuga de depósitos por valor de billones de dólares.
Las principales asociaciones bancarias de EE. UU. se han unido para instar al Congreso a corregir las fallas clave en el "Proyecto de Ley de Claridad de Monedas Estables" (Ley GENIUS), para prevenir que los emisores de monedas estables y sus empresas asociadas paguen intereses a los holders. La industria bancaria advierte que esta medida podría provocar una enorme fuga de depósitos del sistema bancario, lo que a su vez aumentaría el costo de los préstamos para empresas y consumidores, amenazando la estabilidad del mercado de crédito tradicional. Este debate podría evolucionar hacia una discusión amplia sobre el papel de las monedas estables de EE. UU. en el sistema de pagos internacional, y futuros cambios políticos (como el regreso de la administración Trump) podrían influir en la dirección de la regulación. La presión por el "arbitraje regulatorio" derivada de las diferencias regulatorias internacionales también se ha convertido en un punto focal.
Puntos clave:
Explicación de la declaración conjunta del sector bancario: ¿dónde está la vulnerabilidad? ¿cuáles son los riesgos?
Las cinco organizaciones comerciales bancarias más influyentes de Estados Unidos —la Asociación Americana de Banqueros (ABA), el Instituto de Políticas Bancarias (BPI), la Asociación de Banqueros de Consumidores (CBA), el Foro de Servicios Financieros (FSF) y la Asociación de Banqueros Comunitarios Independientes de EE.UU. (ICBA)— han emitido recientemente una declaración conjunta, señalando directamente las posibles lagunas en el pago de intereses de monedas estables en el proyecto de ley GENIUS.
Estas organizaciones señalan que las disposiciones actuales del proyecto de ley prohíben explícitamente que los emissuores de moneda estable paguen interés, ganancias u otros retornos financieros a los holders. Sin embargo, el proyecto de ley no extiende la prohibición a los intercambios de criptomonedas y entidades relacionadas como canales de distribución. Esto significa que los emisores, en teoría, podrían colaborar con los intercambios para que estos últimos ofrezcan a sus usuarios ganancias por la tenencia de monedas estables, eludiendo así la prohibición y creando un canal sustancial de "pago indirecto de interés".
Advertencia de salida de billones de dólares y preocupaciones sobre la restricción del crédito
Las organizaciones bancarias emitieron una grave advertencia en su declaración, citando datos analíticos del Departamento del Tesoro de EE. UU.: permitir que la moneda estable que ofrece rendimientos circule ampliamente podría provocar la salida de hasta 6.6 billones de dólares del sistema bancario y de los fondos del mercado monetario. Esto agravaría significativamente la presión de financiamiento que enfrentan los bancos (especialmente los bancos medianos y pequeños que dependen de la financiación a través de depósitos) y los fondos del mercado monetario.
La declaración enfatizó dos diferencias clave:
Por lo tanto, las organizaciones bancarias afirman: "La incentivación de fondos desde depósitos bancarios y fondos del mercado monetario hacia monedas estables, en última instancia, llevará a un aumento en los costos de préstamo, y reducirá la oferta de préstamos para empresas y hogares consumidores." Especialmente en períodos de presión en los mercados financieros, los acuerdos de marketing conjunto entre emisores y exchanges pueden acelerar la fuga de depósitos, impactando aún más la disponibilidad de crédito.
Variables políticas y el juego de regulación global
La declaración conjunta insta a los miembros del Congreso a actuar de inmediato para ampliar claramente la prohibición de pagos de intereses a todas las entidades que facilitan transacciones de moneda estable, incluidas las plataformas asociadas, proveedores de servicios de billetera, procesadores de pagos y otros intermediarios, para cerrar completamente las lagunas y mantener la estabilidad de los canales de financiamiento tradicionales.
Al mirar hacia el futuro, el debate en torno a la Ley GENIUS y la regulación de las monedas estables podría entrelazarse profundamente con los cambios potenciales en el panorama político de Estados Unidos. Si Trump gana las elecciones de 2024, su gobierno podría redefinir las prioridades y el marco regulatorio a nivel federal para los activos digitales. Cualquier ajuste político futuro —ya sea una mayor restricción, un alivio moderado para adaptarse a la innovación, o buscar alinearse con estándares internacionales— impactará directamente en la escala de aplicación y las revisiones de reglas de las agencias reguladoras sobre las actividades de las monedas estables (especialmente en los modelos que implican el pago de intereses).
Al mismo tiempo, el desarrollo a nivel internacional también ejercerá presión sobre Estados Unidos. Si la Unión Europea, el Reino Unido u otros centros financieros importantes permiten y regulan explícitamente la moneda estable de generación de intereses (por ejemplo, tratándola como una variante de fondos del mercado monetario o de dinero electrónico), esto podría crear un espacio para el "Arbitraje" regulatorio. En ese momento, el Congreso de Estados Unidos y los organismos reguladores enfrentarán desafíos más complejos: cómo lograr un difícil equilibrio entre garantizar la estabilidad del sistema bancario nacional, prevenir riesgos sistémicos y asegurar que la moneda estable anclada al dólar (como USDC, USDP) mantenga su competitividad en el rápidamente desarrollándose mercado global de pagos transfronterizos y activos digitales.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el impacto de cerrar las brechas de interés de las monedas estables en los pagos globales?
¿Qué papel desempeñan las monedas estables en el comercio transfronterizo?
¿Qué otras industrias se verán afectadas por los cambios en la regulación de las monedas estables?
Conclusión: La lucha regulatoria se intensifica, el ecosistema de monedas estables enfrenta una reconfiguración
La presión colectiva de la industria bancaria estadounidense para que el Congreso cierre las lagunas de intereses en la "Ley GENIUS" destaca la profunda preocupación del sistema financiero tradicional por el posible impacto disruptivo que las monedas estables de cumplimiento podrían tener. La advertencia sobre el riesgo de fuga de depósitos de hasta 6.6 billones de dólares eleva este debate legislativo técnico a un nivel crucial para la estabilidad del mercado crediticio nacional. Sin embargo, la dirección de la regulación no solo depende del proceso legislativo nacional, sino que también se verá profundamente influenciada por las variables políticas de las próximas elecciones estadounidenses y la competencia en los marcos regulatorios de las monedas estables en los principales mercados globales. Encontrar un equilibrio entre mantener la estabilidad financiera, proteger a los consumidores, abrazar la innovación en pagos y mantener la competitividad internacional de la moneda estable en dólares es un desafío serio al que se enfrentan los formuladores de políticas en EE.UU. El resultado de este juego reconfigurará profundamente la trayectoria de desarrollo de las monedas estables y su papel en el sistema financiero global.