QuickSwap prosperó al rechazar la financiación de capital de riesgo para priorizar la descentralización y el acceso de los usuarios.
Roc Zacharias construyó confianza al regalar su participación en tokens apreciados de 2,000× a la comunidad.
Los fundadores deben planificar la supervivencia a largo plazo y equilibrar los ingresos con los valores impulsados por la comunidad.
En una reciente entrevista, Roc Zacharias, CEO y cofundador del intercambio descentralizado Layer 2 QuickSwap, compartió detalles sobre su viaje como fundador de Web3. Zacharias, quien también lidera Lunar Digital Assets y presenta el pódcast “The AggreGate.iod,” explicó cómo rechazar el capital de riesgo tradicional desempeñó un papel importante en el crecimiento y modelo de gobernanza de QuickSwap. Discutió por qué la confianza de la comunidad, la descentralización y la preparación a largo plazo son necesarias para los proyectos emergentes en el volátil mercado de criptomonedas.
Según Zacharias, la decisión de QuickSwap de renunciar al respaldo de capital de riesgo fue deliberada. Reveló que rechazó una oferta de inversión multimillonaria de Lightspeed, Coinbase Ventures y el inversor Mark Cuban. Señaló que el objetivo era evitar la influencia centralizada sobre la plataforma mientras se mantenía el acceso sin permisos para los usuarios.
Zacharias señaló que la red de QuickSwap se construyó sin la participación de grandes capitales de riesgo para evitar escenarios de venta masiva de tokens. "No hay capitales de riesgo a los que vender, y un acceso verdaderamente sin permisos para los usuarios", afirmó, atribuyendo el éxito de la plataforma a este enfoque.
De la Academia al Desarrollo de Blockchain
Antes de fundar QuickSwap, Zacharias estaba en un camino académico, persiguiendo un doctorado. Eso cambió después de leer el libro blanco de Bitcoin. Dijo que el momento crucial llegó cuando Sandeep Nailwal, cofundador de Polygon, le presentó el concepto que se convertiría en QuickSwap.
Esta interacción temprana llevó a la creación de uno de los principales DEX en la red Polygon, construido sin capital externo pero centrado en la accesibilidad para el usuario y la confianza de la comunidad.
Abordando los Desafíos del Mercado y la Política de EE. UU.
Zacharias reconoció la dificultad de lidiar con las fluctuaciones del mercado de criptomonedas. Enfatizó que los proyectos deben prepararse para los ciclos del mercado y centrarse en la viabilidad a largo plazo en lugar de en la especulación a corto plazo.
También comentó sobre el cambiante entorno regulatorio en los Estados Unidos, refiriéndose a él como cada vez más favorable hacia el sector de las criptomonedas. Atribuyó este cambio, en parte, a la implicación financiera del sector Web3 en el ciclo electoral de 2024.
Lecciones sobre la Propiedad Comunitaria y los Fundadores
Durante la entrevista, Zacharias reveló que finalmente entregó sus tenencias de tokens a la comunidad, incluso después de que habían apreciado en 2,000 veces su valor. Enmarcó esta decisión como consistente con los valores detrás del desarrollo de QuickSwap.
Aconsejó a los nuevos fundadores de Web3 que mantuvieran la transparencia, construyeran capital social y aseguraran que sus proyectos generaran ingresos sostenibles. Señaló la necesidad de que los proyectos se mantuvieran financieramente sostenibles, enfatizando el equilibrio entre la generación de ingresos y el cumplimiento de las expectativas de la comunidad.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
El CEO de QuickSwap explica por qué la Descentralización superó el respaldo de capital de riesgo
Conclusiones clave:
En una reciente entrevista, Roc Zacharias, CEO y cofundador del intercambio descentralizado Layer 2 QuickSwap, compartió detalles sobre su viaje como fundador de Web3. Zacharias, quien también lidera Lunar Digital Assets y presenta el pódcast “The AggreGate.iod,” explicó cómo rechazar el capital de riesgo tradicional desempeñó un papel importante en el crecimiento y modelo de gobernanza de QuickSwap. Discutió por qué la confianza de la comunidad, la descentralización y la preparación a largo plazo son necesarias para los proyectos emergentes en el volátil mercado de criptomonedas.
Según Zacharias, la decisión de QuickSwap de renunciar al respaldo de capital de riesgo fue deliberada. Reveló que rechazó una oferta de inversión multimillonaria de Lightspeed, Coinbase Ventures y el inversor Mark Cuban. Señaló que el objetivo era evitar la influencia centralizada sobre la plataforma mientras se mantenía el acceso sin permisos para los usuarios.
Zacharias señaló que la red de QuickSwap se construyó sin la participación de grandes capitales de riesgo para evitar escenarios de venta masiva de tokens. "No hay capitales de riesgo a los que vender, y un acceso verdaderamente sin permisos para los usuarios", afirmó, atribuyendo el éxito de la plataforma a este enfoque.
De la Academia al Desarrollo de Blockchain
Antes de fundar QuickSwap, Zacharias estaba en un camino académico, persiguiendo un doctorado. Eso cambió después de leer el libro blanco de Bitcoin. Dijo que el momento crucial llegó cuando Sandeep Nailwal, cofundador de Polygon, le presentó el concepto que se convertiría en QuickSwap.
Esta interacción temprana llevó a la creación de uno de los principales DEX en la red Polygon, construido sin capital externo pero centrado en la accesibilidad para el usuario y la confianza de la comunidad.
Abordando los Desafíos del Mercado y la Política de EE. UU.
Zacharias reconoció la dificultad de lidiar con las fluctuaciones del mercado de criptomonedas. Enfatizó que los proyectos deben prepararse para los ciclos del mercado y centrarse en la viabilidad a largo plazo en lugar de en la especulación a corto plazo.
También comentó sobre el cambiante entorno regulatorio en los Estados Unidos, refiriéndose a él como cada vez más favorable hacia el sector de las criptomonedas. Atribuyó este cambio, en parte, a la implicación financiera del sector Web3 en el ciclo electoral de 2024.
Lecciones sobre la Propiedad Comunitaria y los Fundadores
Durante la entrevista, Zacharias reveló que finalmente entregó sus tenencias de tokens a la comunidad, incluso después de que habían apreciado en 2,000 veces su valor. Enmarcó esta decisión como consistente con los valores detrás del desarrollo de QuickSwap.
Aconsejó a los nuevos fundadores de Web3 que mantuvieran la transparencia, construyeran capital social y aseguraran que sus proyectos generaran ingresos sostenibles. Señaló la necesidad de que los proyectos se mantuvieran financieramente sostenibles, enfatizando el equilibrio entre la generación de ingresos y el cumplimiento de las expectativas de la comunidad.