Las últimas declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, han causado un gran revuelo en Wall Street, enfriando instantáneamente las fervientes expectativas del mercado sobre una reducción de tasas. Sus comentarios han sonado como una alarma, revelando numerosas preocupaciones en la actual situación económica.
Primero, Powell admitió que el impacto de los aranceles sobre la inflación ya ha comenzado a hacerse evidente. Señaló que este impacto está penetrando gradualmente en la vida diaria de los consumidores, lo que lleva a un aumento silencioso en el gasto en compras. Más alarmante es que advirtió que los futuros datos de inflación reflejarán de manera más clara el profundo impacto de los aranceles, y los consumidores deben prepararse para este desafío de inflación persistente.
Es interesante notar que la investigación de la Reserva Federal ha encontrado que el impacto de los aranceles sobre los precios es más lento de lo esperado. Esto significa que el "maratón" de la inflación apenas ha comenzado, y su tendencia futura aún presenta muchas incertidumbres. Ante esta situación de inflación lenta pero persistente, la Reserva Federal ha optado por mantener las tasas de interés estables, mostrando confianza en la resiliencia de la economía.
Powell también cuestionó la política fiscal del gobierno anterior. Señaló sin rodeos que el llamado plan de estímulo económico no ha tenido un efecto significativo a nivel macroeconómico, lo que sin duda cuestiona directamente la efectividad de las políticas de reforma fiscal del gobierno anterior.
Además, Powell mostró una actitud firme hacia el problema de la deuda gubernamental, insinuando la dirección de la política fiscal que podría adoptarse en el futuro. Sus declaraciones no solo provocaron una amplia discusión en el mercado, sino que también proporcionaron pistas importantes sobre la dirección de la política económica futura.
En general, el discurso de Powell no solo rompió las expectativas optimistas del mercado, sino que también nos trazó un complejo panorama económico. Estas ideas sin duda tendrán un profundo impacto en las decisiones de inversión futuras y en la formulación de políticas económicas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
4
Compartir
Comentar
0/400
AlgoAlchemist
· 07-31 09:52
Todavía hay que subir las tasas de interés, me muero de risa.
Ver originalesResponder0
ForkMonger
· 07-31 09:37
lmao powell acaba de destruir los mercados... típico vector de ataque del gobierno de la reserva federal
Ver originalesResponder0
LiquiditySurfer
· 07-31 09:34
La ola de la riqueza está a punto de agitarse de nuevo~
Ver originalesResponder0
SmartMoneyWallet
· 07-31 09:25
La reciente entrada neta de grandes fondos ha caído por debajo de 2 mil millones, y los inversores minoristas aún están a la deriva.
Las últimas declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, han causado un gran revuelo en Wall Street, enfriando instantáneamente las fervientes expectativas del mercado sobre una reducción de tasas. Sus comentarios han sonado como una alarma, revelando numerosas preocupaciones en la actual situación económica.
Primero, Powell admitió que el impacto de los aranceles sobre la inflación ya ha comenzado a hacerse evidente. Señaló que este impacto está penetrando gradualmente en la vida diaria de los consumidores, lo que lleva a un aumento silencioso en el gasto en compras. Más alarmante es que advirtió que los futuros datos de inflación reflejarán de manera más clara el profundo impacto de los aranceles, y los consumidores deben prepararse para este desafío de inflación persistente.
Es interesante notar que la investigación de la Reserva Federal ha encontrado que el impacto de los aranceles sobre los precios es más lento de lo esperado. Esto significa que el "maratón" de la inflación apenas ha comenzado, y su tendencia futura aún presenta muchas incertidumbres. Ante esta situación de inflación lenta pero persistente, la Reserva Federal ha optado por mantener las tasas de interés estables, mostrando confianza en la resiliencia de la economía.
Powell también cuestionó la política fiscal del gobierno anterior. Señaló sin rodeos que el llamado plan de estímulo económico no ha tenido un efecto significativo a nivel macroeconómico, lo que sin duda cuestiona directamente la efectividad de las políticas de reforma fiscal del gobierno anterior.
Además, Powell mostró una actitud firme hacia el problema de la deuda gubernamental, insinuando la dirección de la política fiscal que podría adoptarse en el futuro. Sus declaraciones no solo provocaron una amplia discusión en el mercado, sino que también proporcionaron pistas importantes sobre la dirección de la política económica futura.
En general, el discurso de Powell no solo rompió las expectativas optimistas del mercado, sino que también nos trazó un complejo panorama económico. Estas ideas sin duda tendrán un profundo impacto en las decisiones de inversión futuras y en la formulación de políticas económicas.