#美联储货币政策走向# Otra decisión de la Reserva Federal (FED), esta vez es algo interesante. Por primera vez en más de 30 años, dos miembros del consejo votaron en contra, considerando que la actual política monetaria es demasiado restrictiva. Esto me recuerda a la gran subida de tasas de interés de 1994. En ese momento, la Reserva Federal (FED), bajo el liderazgo de Greenspan, aumentó las tasas de interés 7 veces en un año para frenar la inflación, elevando finalmente la tasa del 3% al 5.5%. Esa acción sorprendió al mercado, pero finalmente logró un soft landing.
La situación actual es algo similar, pero también algo diferente. Powell enfrenta una alta inflación en la era post-pandémica, pero el crecimiento económico ya ha comenzado a desacelerarse. Los votos en contra de dos directores reflejan la divergencia en las perspectivas económicas dentro del comité de decisión. Creo que esta divergencia es, de hecho, saludable, ya que muestra que La Reserva Federal (FED) está sopesando los pros y los contras, y no persiguiendo ciegamente un solo objetivo.
Al revisar la historia, las políticas de la Reserva Federal (FED) siempre han buscado un equilibrio entre la inflación y el crecimiento. Ahora parece que tienden a actuar con cautela, reacios a reducir las tasas de interés de manera precipitada. Esta actitud me recuerda el período posterior a la ruptura de la burbuja tecnológica en 2000. En ese momento, Greenspan también redujo las tasas de interés de manera lenta y cautelosa, evitando un aterrizaje duro de la economía.
Sin embargo, cada era tiene su particularidad. Ahora la conexión de la economía global es más estrecha, y las decisiones del banco central de Japón también generan reacciones en cadena. Vemos que Japón también ha optado por mantenerse al margen, lo que en cierta medida apoya la postura de La Reserva Federal (FED).
En general, creo que La Reserva Federal (FED) está esforzándose por evitar repetir los errores de la década de 1970. En aquel entonces, un relajamiento prematuro de la política monetaria condujo a una alta inflación persistente. Los responsables de la toma de decisiones actuales parecen haber aprendido esta lección, prefiriendo errar por el lado de la cautela en lugar de arriesgarse a estimular un rebote de la inflación. Para aquellos de nosotros que hemos experimentado múltiples ciclos económicos, esta actitud de precaución es realmente digna de reconocimiento.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
#美联储货币政策走向# Otra decisión de la Reserva Federal (FED), esta vez es algo interesante. Por primera vez en más de 30 años, dos miembros del consejo votaron en contra, considerando que la actual política monetaria es demasiado restrictiva. Esto me recuerda a la gran subida de tasas de interés de 1994. En ese momento, la Reserva Federal (FED), bajo el liderazgo de Greenspan, aumentó las tasas de interés 7 veces en un año para frenar la inflación, elevando finalmente la tasa del 3% al 5.5%. Esa acción sorprendió al mercado, pero finalmente logró un soft landing.
La situación actual es algo similar, pero también algo diferente. Powell enfrenta una alta inflación en la era post-pandémica, pero el crecimiento económico ya ha comenzado a desacelerarse. Los votos en contra de dos directores reflejan la divergencia en las perspectivas económicas dentro del comité de decisión. Creo que esta divergencia es, de hecho, saludable, ya que muestra que La Reserva Federal (FED) está sopesando los pros y los contras, y no persiguiendo ciegamente un solo objetivo.
Al revisar la historia, las políticas de la Reserva Federal (FED) siempre han buscado un equilibrio entre la inflación y el crecimiento. Ahora parece que tienden a actuar con cautela, reacios a reducir las tasas de interés de manera precipitada. Esta actitud me recuerda el período posterior a la ruptura de la burbuja tecnológica en 2000. En ese momento, Greenspan también redujo las tasas de interés de manera lenta y cautelosa, evitando un aterrizaje duro de la economía.
Sin embargo, cada era tiene su particularidad. Ahora la conexión de la economía global es más estrecha, y las decisiones del banco central de Japón también generan reacciones en cadena. Vemos que Japón también ha optado por mantenerse al margen, lo que en cierta medida apoya la postura de La Reserva Federal (FED).
En general, creo que La Reserva Federal (FED) está esforzándose por evitar repetir los errores de la década de 1970. En aquel entonces, un relajamiento prematuro de la política monetaria condujo a una alta inflación persistente. Los responsables de la toma de decisiones actuales parecen haber aprendido esta lección, prefiriendo errar por el lado de la cautela en lugar de arriesgarse a estimular un rebote de la inflación. Para aquellos de nosotros que hemos experimentado múltiples ciclos económicos, esta actitud de precaución es realmente digna de reconocimiento.