Tokenización de oro: un nuevo paradigma on-chain para reestructurar los activos de refugio
I. Introducción: El regreso de la demanda de refugio en un nuevo ciclo
Desde el inicio de 2025, la situación mundial ha sido inestable, el crecimiento económico ha sido débil y la demanda de activos refugio ha vuelto a aumentar. El oro, como activo refugio tradicional, ha vuelto a ser el centro de atención, con el precio del oro superando la barrera de los 3000 dólares por onza. Al mismo tiempo, la "tokenización del oro" se ha convertido en una nueva tendencia de innovación financiera. No solo conserva la propiedad de preservación de valor del oro, sino que también tiene la liquidez, combinabilidad y capacidad de interacción con contratos inteligentes de los activos on-chain. Cada vez más inversores e instituciones están comenzando a incluir el oro tokenizado en su visión de asignación.
Dos, oro: el "moneda dura" que sigue siendo irremplazable en la era digital
A pesar de la constante innovación en los mercados financieros, el oro mantiene su estatus como "el activo de valor definitivo" gracias a su posición histórica única, estabilidad de valor y atributos transnacionales. El oro es conocido como "moneda dura" no solo por su escasez e imposibilidad de falsificación, sino también porque representa un consenso a largo plazo de miles de años en la sociedad humana.
En los últimos años, los bancos centrales de todo el mundo han aumentado sus reservas de oro, especialmente en las economías emergentes, que han mostrado un desempeño positivo. Esto refleja la creciente importancia del oro como activo estratégico en el contexto de la reestructuración continua del comercio global y la geopolítica. Al mismo tiempo, en un contexto de altos niveles de deuda global y expansión de los déficits fiscales, la propiedad de "sin riesgo de contraparte" del oro se destaca aún más.
A pesar de que el oro presenta defectos como baja eficiencia en las transacciones y dificultades en la transferencia física, esto ha llevado a su evolución hacia la "tokenización del oro". Esta transformación ya no es una competencia entre el oro y las monedas digitales, sino una combinación de activos anclados en valor y protocolos financieros programables.
Es importante destacar que el oro y el Bitcoin tienen una relación de complementariedad en lugar de ser sustitutos absolutos. El oro, gracias a su enorme mercado spot, su maduro sistema de derivados financieros y su amplia aceptación a nivel de bancos centrales, sigue manteniendo sus tres ventajas: resistencia cíclica, baja volatilidad y alto reconocimiento.
Tres, tokenización del oro: la expresión del oro como activo on-chain
La tokenización del oro es la técnica y práctica financiera que mapea los activos de oro en forma de activos criptográficos en una red blockchain. Mapea la propiedad o el valor del oro físico en tokens on-chain a través de contratos inteligentes, lo que permite que el oro circule y se combine libremente en forma estandarizada y programable en la cadena.
La generación de oro tokenizado generalmente se basa en dos caminos: uno es el modelo de custodia de "100% colateral físico + emisión en cadena", y el otro es el modelo de protocolo de "mapeo programático + certificados de activos verificables". Independientemente del camino que se elija, el objetivo central es construir un mecanismo de representación, liquidez y liquidación confiable del oro en la cadena.
El mayor valor de la tokenización del oro radica en la transformación fundamental de la funcionalidad del mercado del oro. Proporciona una nueva forma de oro que es divisible, se puede liquidar en tiempo real y tiene movilidad transfronteriza, ampliando enormemente los escenarios de aplicación del oro en DeFi y en los mercados financieros globales. Al mismo tiempo, también impulsa la transición del mercado del oro de una infraestructura centralizada a una infraestructura descentralizada.
Cuatro, análisis y comparación de los principales proyectos de tokenización de oro
Los proyectos representativos de tokenización de oro actuales incluyen Tether Gold (XAUT), PAX Gold (PAXG), Cache Gold (CGT), Perth Mint Gold Token (PMGT) y Aurus Gold (AWG), entre otros.
Tether Gold y PAX Gold son los dos gigantes actuales de la industria, liderando en capitalización de mercado y liquidez, y cuentan con un sistema de custodia maduro y un fuerte respaldo de marca. La característica de Tether Gold es que está anclado uno a uno con las lingotes de oro estándar del mercado de Londres, aunque es relativamente conservador en términos de transparencia. PAX Gold, por otro lado, ha ido más allá en términos de cumplimiento y transparencia de activos, y está activamente expandiendo su compatibilidad con DeFi.
Cache Gold representa un intento más enfocado en certificados de activos descentralizados y verificables, utilizando un sistema de "Token Wrapper + registro de número de lingote". El Token de Oro de Perth Mint fue lanzado por una entidad oficial de Australia, ofreciendo una alta seguridad y respaldo oficial, pero queda rezagado en términos de liquidez en el mercado.
Proyectos innovadores como Aurus Gold intentan construir una nueva parámetro de tokenización de oro a través de la diversificación de custodios, empaquetado de NFT y emisión cruzada de cadenas.
El estándar de oro tokenizado del futuro podría evolucionar hacia la fusión de cuatro direcciones: cumplimiento, verificabilidad, composibilidad y capacidades intercadena.
Cinco, la tokenización del oro desde la perspectiva del inversor: valor, oportunidades y riesgos
La tokenización del oro atrae a los inversores porque encuentra un equilibrio entre el "ancla de estabilidad financiera" y el "dividendo de innovación tecnológica". Mantiene la lógica de inversión básica del oro como activo refugio, al mismo tiempo que otorga al activo oro una liquidez y accesibilidad sin precedentes.
La tokenización del oro está adquiriendo atributos financieros de composabilidad, convirtiéndose en un módulo constitutivo de activos nativos en la cadena. Los inversores pueden obtener monedas estables a través del staking, participar en la minería de liquidez o transferir entre cadenas en protocolos de interoperabilidad multichain.
Sin embargo, la tokenización del oro todavía presenta riesgos de custodia y liquidación, riesgos externos de cumplimiento y regulación, así como limitaciones para convertirse en un activo dominante en una cartera de inversión real.
Para los usuarios individuales, la tokenización del oro es una forma de mejorar la capacidad de resistencia al riesgo de los activos y realizar una asignación contracíclica; para las instituciones, podría convertirse en un "activo base" en la construcción de una cartera on-chain.
Seis, Resumen: La actualización on-chain del oro no es un reemplazo, sino una continuación.
En la era de la reconfiguración del panorama monetario global, el oro está experimentando un proceso de "redescubrimiento digital". A través de la tokenización, la programación y la creación de contratos inteligentes, participa en la construcción de un nuevo sistema financiero de manera más flexible. Para los usuarios, este oro en evolución sigue siendo "moneda fuerte", solo que ha cambiado a una forma on-chain, convirtiéndose en un verdadero "ancla de estabilidad" en el mundo digital.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
6
Compartir
Comentar
0/400
ProveMyZK
· hace2h
La cadena de Lu Jin ha sido en estos dos años, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
hodl_therapist
· hace3h
¿Precio del oro 3000 dólares? Ya se siente el sabor del bull run.
Ver originalesResponder0
MintMaster
· hace3h
El oro es realmente el refugio definitivo, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
BlockchainDecoder
· hace3h
Desde el análisis del modelo Schwartz, el diseño de la liquidez de la tokenización del oro puede presentar vulnerabilidades en tres etapas.
Ver originalesResponder0
ForkItAll
· hace3h
¿Innovación? Mejor comprar lingotes de oro para guardar.
Ver originalesResponder0
StableNomad
· hace4h
hmm... se siente como un déjà vu pero con piedras brillantes, la verdad
Tokenización de oro: un instrumento de cobertura bajo el nuevo paradigma de activos on-chain
Tokenización de oro: un nuevo paradigma on-chain para reestructurar los activos de refugio
I. Introducción: El regreso de la demanda de refugio en un nuevo ciclo
Desde el inicio de 2025, la situación mundial ha sido inestable, el crecimiento económico ha sido débil y la demanda de activos refugio ha vuelto a aumentar. El oro, como activo refugio tradicional, ha vuelto a ser el centro de atención, con el precio del oro superando la barrera de los 3000 dólares por onza. Al mismo tiempo, la "tokenización del oro" se ha convertido en una nueva tendencia de innovación financiera. No solo conserva la propiedad de preservación de valor del oro, sino que también tiene la liquidez, combinabilidad y capacidad de interacción con contratos inteligentes de los activos on-chain. Cada vez más inversores e instituciones están comenzando a incluir el oro tokenizado en su visión de asignación.
Dos, oro: el "moneda dura" que sigue siendo irremplazable en la era digital
A pesar de la constante innovación en los mercados financieros, el oro mantiene su estatus como "el activo de valor definitivo" gracias a su posición histórica única, estabilidad de valor y atributos transnacionales. El oro es conocido como "moneda dura" no solo por su escasez e imposibilidad de falsificación, sino también porque representa un consenso a largo plazo de miles de años en la sociedad humana.
En los últimos años, los bancos centrales de todo el mundo han aumentado sus reservas de oro, especialmente en las economías emergentes, que han mostrado un desempeño positivo. Esto refleja la creciente importancia del oro como activo estratégico en el contexto de la reestructuración continua del comercio global y la geopolítica. Al mismo tiempo, en un contexto de altos niveles de deuda global y expansión de los déficits fiscales, la propiedad de "sin riesgo de contraparte" del oro se destaca aún más.
A pesar de que el oro presenta defectos como baja eficiencia en las transacciones y dificultades en la transferencia física, esto ha llevado a su evolución hacia la "tokenización del oro". Esta transformación ya no es una competencia entre el oro y las monedas digitales, sino una combinación de activos anclados en valor y protocolos financieros programables.
Es importante destacar que el oro y el Bitcoin tienen una relación de complementariedad en lugar de ser sustitutos absolutos. El oro, gracias a su enorme mercado spot, su maduro sistema de derivados financieros y su amplia aceptación a nivel de bancos centrales, sigue manteniendo sus tres ventajas: resistencia cíclica, baja volatilidad y alto reconocimiento.
Tres, tokenización del oro: la expresión del oro como activo on-chain
La tokenización del oro es la técnica y práctica financiera que mapea los activos de oro en forma de activos criptográficos en una red blockchain. Mapea la propiedad o el valor del oro físico en tokens on-chain a través de contratos inteligentes, lo que permite que el oro circule y se combine libremente en forma estandarizada y programable en la cadena.
La generación de oro tokenizado generalmente se basa en dos caminos: uno es el modelo de custodia de "100% colateral físico + emisión en cadena", y el otro es el modelo de protocolo de "mapeo programático + certificados de activos verificables". Independientemente del camino que se elija, el objetivo central es construir un mecanismo de representación, liquidez y liquidación confiable del oro en la cadena.
El mayor valor de la tokenización del oro radica en la transformación fundamental de la funcionalidad del mercado del oro. Proporciona una nueva forma de oro que es divisible, se puede liquidar en tiempo real y tiene movilidad transfronteriza, ampliando enormemente los escenarios de aplicación del oro en DeFi y en los mercados financieros globales. Al mismo tiempo, también impulsa la transición del mercado del oro de una infraestructura centralizada a una infraestructura descentralizada.
Cuatro, análisis y comparación de los principales proyectos de tokenización de oro
Los proyectos representativos de tokenización de oro actuales incluyen Tether Gold (XAUT), PAX Gold (PAXG), Cache Gold (CGT), Perth Mint Gold Token (PMGT) y Aurus Gold (AWG), entre otros.
Tether Gold y PAX Gold son los dos gigantes actuales de la industria, liderando en capitalización de mercado y liquidez, y cuentan con un sistema de custodia maduro y un fuerte respaldo de marca. La característica de Tether Gold es que está anclado uno a uno con las lingotes de oro estándar del mercado de Londres, aunque es relativamente conservador en términos de transparencia. PAX Gold, por otro lado, ha ido más allá en términos de cumplimiento y transparencia de activos, y está activamente expandiendo su compatibilidad con DeFi.
Cache Gold representa un intento más enfocado en certificados de activos descentralizados y verificables, utilizando un sistema de "Token Wrapper + registro de número de lingote". El Token de Oro de Perth Mint fue lanzado por una entidad oficial de Australia, ofreciendo una alta seguridad y respaldo oficial, pero queda rezagado en términos de liquidez en el mercado.
Proyectos innovadores como Aurus Gold intentan construir una nueva parámetro de tokenización de oro a través de la diversificación de custodios, empaquetado de NFT y emisión cruzada de cadenas.
El estándar de oro tokenizado del futuro podría evolucionar hacia la fusión de cuatro direcciones: cumplimiento, verificabilidad, composibilidad y capacidades intercadena.
Cinco, la tokenización del oro desde la perspectiva del inversor: valor, oportunidades y riesgos
La tokenización del oro atrae a los inversores porque encuentra un equilibrio entre el "ancla de estabilidad financiera" y el "dividendo de innovación tecnológica". Mantiene la lógica de inversión básica del oro como activo refugio, al mismo tiempo que otorga al activo oro una liquidez y accesibilidad sin precedentes.
La tokenización del oro está adquiriendo atributos financieros de composabilidad, convirtiéndose en un módulo constitutivo de activos nativos en la cadena. Los inversores pueden obtener monedas estables a través del staking, participar en la minería de liquidez o transferir entre cadenas en protocolos de interoperabilidad multichain.
Sin embargo, la tokenización del oro todavía presenta riesgos de custodia y liquidación, riesgos externos de cumplimiento y regulación, así como limitaciones para convertirse en un activo dominante en una cartera de inversión real.
Para los usuarios individuales, la tokenización del oro es una forma de mejorar la capacidad de resistencia al riesgo de los activos y realizar una asignación contracíclica; para las instituciones, podría convertirse en un "activo base" en la construcción de una cartera on-chain.
Seis, Resumen: La actualización on-chain del oro no es un reemplazo, sino una continuación.
En la era de la reconfiguración del panorama monetario global, el oro está experimentando un proceso de "redescubrimiento digital". A través de la tokenización, la programación y la creación de contratos inteligentes, participa en la construcción de un nuevo sistema financiero de manera más flexible. Para los usuarios, este oro en evolución sigue siendo "moneda fuerte", solo que ha cambiado a una forma on-chain, convirtiéndose en un verdadero "ancla de estabilidad" en el mundo digital.