AI y MC: Una nueva oportunidad para liberar la productividad
La aparición de la inteligencia artificial ha traído la posibilidad de liberar la mano de obra humana y mejorar la eficiencia laboral. Sin embargo, los modelos de lenguaje actuales aún tienen limitaciones, necesitan conversaciones frecuentes para ofrecer sugerencias, y los usuarios aún deben ejecutar estas sugerencias por sí mismos. Esto todavía está algo lejos de la visión de utilizar verdaderamente la IA para ayudarnos en el trabajo.
Sin embargo, si se puede interactuar con la computadora a través de diálogos con la IA para tareas como responder correos electrónicos, redactar informes, e incluso asistir en el comercio automatizado, esto sin duda se acerca más a la ideal de liberar la productividad. Y esta tecnología es el MCP, que actualmente es muy relevante en el campo de la IA.
Definición y mecanismo de funcionamiento de MCP
MCP (Modelo de Protocolo de Contexto) es un protocolo estandarizado que se lanzará en noviembre de 2024, diseñado para resolver el problema de que los modelos de IA solo pueden "hablar" pero no "hacer". Se compone de tres partes: Modelo, Contexto y Protocolo, y a través de una norma unificada permite que la IA no solo pueda dialogar, sino también controlar directamente herramientas externas para completar diversas tareas.
El funcionamiento de MCP implica tres componentes principales:
MCP Host: Responsable de gestionar y coordinar el funcionamiento de todo el MCP.
MCP Client: Recepcionar las demandas de los usuarios y comunicarse con el modelo de IA.
MCP Server: Proporciona una serie de colecciones de API anotadas, para que la IA utilice diversas funciones.
A través de MCP, la IA puede entender el lenguaje humano y convertir texto específico en comandos de acción, lo que permite la automatización de operaciones. Por ejemplo, puede ayudar a organizar informes de ventas, enviar correos electrónicos e incluso realizar operaciones en software de modelado 3D.
Importancia de MCP
Establecer un puente entre la IA y herramientas externas:
MCP permite a la IA obtener y procesar información actual en tiempo real, superando las limitaciones de los modelos de lenguaje grandes tradicionales que solo dependen de datos preentrenados.
Estandarización y universalidad:
MCP proporciona un estándar unificado para diferentes desarrolladores, evitando el desarrollo redundante y mejorando la eficiencia y la compatibilidad.
De la respuesta pasiva a la ejecución activa:
La IA puede decidir qué instrucciones ejecutar en función de la situación en tiempo real y realizar la siguiente acción según la retroalimentación, lo que mejora enormemente la utilidad.
Seguridad y control:
MCP controla el acceso a los datos mediante la gestión de permisos y claves API, asegurando que la información sensible no se filtre.
Comparación entre MCP y AI Agent
El Agente de IA es un sistema de IA que puede manejar automáticamente tareas específicas, mientras que MCP es un protocolo que permite a diferentes modelos de IA comunicarse con herramientas externas. MCP proporciona una interfaz de herramientas estandarizada para el Agente de IA, lo que le permite operar de manera más eficiente.
La combinación de ambos permite que la IA decida cómo actuar y también sepa dónde ejecutar esas acciones, lo que mejora enormemente la utilidad y flexibilidad de la IA.
Proyecto conceptual de MCP en el ámbito de las criptomonedas
Base MCP: Desarrollado por el equipo oficial de Base, permite que las aplicaciones de IA interactúen con la blockchain de Base.
Flock: Plataforma de entrenamiento de IA descentralizada que ofrece modelos de agente Web3, permitiendo que las tareas de blockchain impulsadas por IA se ejecuten localmente.
LYRAOS: sistema operativo de múltiples agentes de IA que permite a la IA interactuar directamente con la cadena de bloques de Solana y realizar operaciones como transacciones de criptomonedas.
Perspectivas futuras
A pesar de que MCP tiene un gran potencial en el campo de Web3, actualmente los casos de éxito son limitados. Los principales desafíos incluyen la integración tecnológica que aún no está madura, los riesgos de seguridad y regulación, problemas de hábitos y experiencia del usuario, así como la fatiga estética del mercado hacia el concepto de IA.
Para que "Web3 + MCP" se convierta en la próxima narrativa principal, es necesario superar la barrera tecnológica, ofrecer una experiencia de usuario más intuitiva y desarrollar aplicaciones innovadoras que realmente tengan valor. Solo así, MCP podrá escapar del destino de ser pura especulación y convertirse en una fuerza clave para impulsar la fusión de la tecnología de IA y blockchain.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Protocolo MCP: Dejar que la IA pase de la conversación a la acción, creando una nueva era de comercio inteligente en Web3.
AI y MC: Una nueva oportunidad para liberar la productividad
La aparición de la inteligencia artificial ha traído la posibilidad de liberar la mano de obra humana y mejorar la eficiencia laboral. Sin embargo, los modelos de lenguaje actuales aún tienen limitaciones, necesitan conversaciones frecuentes para ofrecer sugerencias, y los usuarios aún deben ejecutar estas sugerencias por sí mismos. Esto todavía está algo lejos de la visión de utilizar verdaderamente la IA para ayudarnos en el trabajo.
Sin embargo, si se puede interactuar con la computadora a través de diálogos con la IA para tareas como responder correos electrónicos, redactar informes, e incluso asistir en el comercio automatizado, esto sin duda se acerca más a la ideal de liberar la productividad. Y esta tecnología es el MCP, que actualmente es muy relevante en el campo de la IA.
Definición y mecanismo de funcionamiento de MCP
MCP (Modelo de Protocolo de Contexto) es un protocolo estandarizado que se lanzará en noviembre de 2024, diseñado para resolver el problema de que los modelos de IA solo pueden "hablar" pero no "hacer". Se compone de tres partes: Modelo, Contexto y Protocolo, y a través de una norma unificada permite que la IA no solo pueda dialogar, sino también controlar directamente herramientas externas para completar diversas tareas.
El funcionamiento de MCP implica tres componentes principales:
A través de MCP, la IA puede entender el lenguaje humano y convertir texto específico en comandos de acción, lo que permite la automatización de operaciones. Por ejemplo, puede ayudar a organizar informes de ventas, enviar correos electrónicos e incluso realizar operaciones en software de modelado 3D.
Importancia de MCP
Establecer un puente entre la IA y herramientas externas: MCP permite a la IA obtener y procesar información actual en tiempo real, superando las limitaciones de los modelos de lenguaje grandes tradicionales que solo dependen de datos preentrenados.
Estandarización y universalidad: MCP proporciona un estándar unificado para diferentes desarrolladores, evitando el desarrollo redundante y mejorando la eficiencia y la compatibilidad.
De la respuesta pasiva a la ejecución activa: La IA puede decidir qué instrucciones ejecutar en función de la situación en tiempo real y realizar la siguiente acción según la retroalimentación, lo que mejora enormemente la utilidad.
Seguridad y control: MCP controla el acceso a los datos mediante la gestión de permisos y claves API, asegurando que la información sensible no se filtre.
Comparación entre MCP y AI Agent
El Agente de IA es un sistema de IA que puede manejar automáticamente tareas específicas, mientras que MCP es un protocolo que permite a diferentes modelos de IA comunicarse con herramientas externas. MCP proporciona una interfaz de herramientas estandarizada para el Agente de IA, lo que le permite operar de manera más eficiente.
La combinación de ambos permite que la IA decida cómo actuar y también sepa dónde ejecutar esas acciones, lo que mejora enormemente la utilidad y flexibilidad de la IA.
Proyecto conceptual de MCP en el ámbito de las criptomonedas
Base MCP: Desarrollado por el equipo oficial de Base, permite que las aplicaciones de IA interactúen con la blockchain de Base.
Flock: Plataforma de entrenamiento de IA descentralizada que ofrece modelos de agente Web3, permitiendo que las tareas de blockchain impulsadas por IA se ejecuten localmente.
LYRAOS: sistema operativo de múltiples agentes de IA que permite a la IA interactuar directamente con la cadena de bloques de Solana y realizar operaciones como transacciones de criptomonedas.
Perspectivas futuras
A pesar de que MCP tiene un gran potencial en el campo de Web3, actualmente los casos de éxito son limitados. Los principales desafíos incluyen la integración tecnológica que aún no está madura, los riesgos de seguridad y regulación, problemas de hábitos y experiencia del usuario, así como la fatiga estética del mercado hacia el concepto de IA.
Para que "Web3 + MCP" se convierta en la próxima narrativa principal, es necesario superar la barrera tecnológica, ofrecer una experiencia de usuario más intuitiva y desarrollar aplicaciones innovadoras que realmente tengan valor. Solo así, MCP podrá escapar del destino de ser pura especulación y convertirse en una fuerza clave para impulsar la fusión de la tecnología de IA y blockchain.