Precio de Bitcoin y conflictos geopolíticos: análisis profundo de la trayectoria de cinco años
En los últimos años, la situación geopolítica global ha sido inestable, con varios conflictos bélicos importantes estallando sucesivamente. Como un activo financiero emergente, el precio de Bitcoin ha mostrado una respuesta sensible a estos eventos. Este artículo analizará en profundidad el impacto de los principales conflictos bélicos en el comportamiento del precio de Bitcoin en los últimos cinco años, así como la trayectoria de recuperación del mercado de criptomonedas tras el final de las guerras pasadas.
Conflicto entre Rusia y Ucrania: momento decisivo
La turbulencia del mercado al inicio de la guerra
El 24 de febrero de 2022, estalló el conflicto entre Rusia y Ucrania. El mercado especulaba que los fondos rusos podrían fluir hacia criptomonedas, y el precio de Bitcoin se disparó un 20%, superando los 45,000 dólares. Sin embargo, a medida que la guerra elevó los precios del gas natural en Europa a niveles históricos, la Reserva Federal se vio obligada a iniciar el aumento de tasas de interés más agresivo en 40 años, y Bitcoin experimentó un colapso del 65% en 2022. Aunque esta caída no se puede atribuir completamente a la guerra, la incertidumbre geopolítica sin duda intensificó el pesimismo en el mercado.
Es importante destacar que la continuidad de la guerra ha proporcionado un nuevo soporte narrativo para Bitcoin. El gobierno de Ucrania ha recaudado millones de dólares en donaciones a través de criptomonedas, lo que resalta el valor único de las monedas digitales en situaciones donde el sistema financiero tradicional está limitado. Al mismo tiempo, frente a las sanciones occidentales, Rusia también ha recurrido en cierta medida a las criptomonedas, lo que refuerza aún más la posición de Bitcoin como una herramienta financiera alternativa.
Conflicto Israel-Gaza: prueba del mercado
impacto a corto plazo y rápida recuperación
El 7 de octubre de 2023, estalló el conflicto Israel-Gaza. Según estadísticas de plataformas de datos, el 11 de octubre, Bitcoin cayó por debajo de 27000 dólares, estableciendo un nuevo mínimo desde septiembre. Sin embargo, desde el inicio del conflicto, los precios de los activos digitales no han mostrado una volatilidad significativa. Esta relativa estabilidad refleja una disminución de la sensibilidad del mercado de criptomonedas a los eventos geopolíticos.
Conflicto Irán-Israel
Durante el conflicto entre Irán e Israel en abril de 2024, la volatilidad del Bitcoin fue de solo ±3%, menos de 1/3 de la de la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022. Un ETF tuvo una entrada neta de $420 millones en un solo día, formando un colchón de volatilidad. La proporción del volumen de negociación promedio diario del ETF al contado alcanzó el 55%, y el sentimiento de guerra fue diluido por el flujo de órdenes institucionales.
Incluso en eventos geopolíticos importantes como el ataque aéreo de Israel a Irán en junio de 2025, el mercado de Bitcoin no mostró un modo de pánico. Aunque Bitcoin cayó un 4.5% a 104343 dólares en las primeras 24 horas del inicio de la guerra, y Ethereum cayó un 8.2% a 2552 dólares, esta caída es aún controlable en relación con la gravedad del evento, mostrando una fuerte resiliencia.
Sin embargo, según el índice de riesgo geopolítico (GPR), encontramos que, por el momento, el índice muestra una tendencia al alza, alrededor de 158. El último punto en el tiempo que superó 150 fue a principios de 2024. Cuanto mayor sea el riesgo geopolítico, menor será la inversión, el precio de las acciones y la tasa de empleo, también aumentará la probabilidad de desastres económicos y el riesgo a la baja de la economía global.
La mejor ventana para observar la lógica del capital
El momento de la firma del acuerdo de alto el fuego suele ser la mejor ventana para observar la lógica del capital. En noviembre de 2020, al finalizar la guerra de Nagorno-Karabaj, el Bitcoin casi se duplicó en los 30 días siguientes. La razón por la que este conflicto territorial de un pequeño país del Cáucaso detonó el mercado de criptomonedas radica en que la guerra no cambió el tono de flexibilización monetaria global, y el programa de compra de bonos de 120 mil millones de dólares de la Reserva Federal sigue alimentando los activos de riesgo. En contraste, en marzo de 2022, las negociaciones entre Rusia y Ucrania, la breve esperanza de alto el fuego fue aplastada por el anuncio de un aumento de 50 puntos básicos por parte de la Reserva Federal, lo que llevó al Bitcoin a caer un 12%.
El día del alto el fuego temporal entre Palestina e Israel en noviembre de 2023, el mercado de derivados de criptomonedas experimentó liquidaciones por 210 millones de dólares. La prima del tipo de cambio BTC a libra egipcia en el mercado extrabursátil de Egipto cayó del 8.2% al 2.1%, ya que la demanda en las áreas en conflicto comenzó a disminuir. La narrativa de la guerra fue rápidamente eclipsada por narrativas nativas como la aprobación de ETFs y el ciclo de reducción a la mitad. El 15 de enero de 2025, Israel y Hamas acordaron una propuesta de alto el fuego e intercambio de prisioneros de guerra. Posteriormente, Bitcoin subió en línea recta, superando nuevamente los 100,000 dólares antes de caer. El desempeño del mercado durante el conflicto en Oriente Medio llevó a las personas a reevaluar la propiedad de refugio seguro de Bitcoin ------ Bitcoin y Ethereum aún no pueden ser considerados activos de refugio seguro en el mercado del oro.
Entrando en la era institucional
El valor de la guerra de los activos digitales no ha desaparecido, sino que se está reconstruyendo en escenarios. Las donaciones en criptomonedas de 127 millones de dólares recibidas por el gobierno de Ucrania representan el 6.5% de su ayuda internacional temprana; la red subterránea de Gaza mantiene su red de comunicación a través de máquinas mineras de Bitcoin; los comerciantes de petróleo de Irán utilizan mezcladores para superar las sanciones... Estas aplicaciones reales en áreas marginales están formando un ecosistema paralelo que no contradice a Wall Street. Mientras el mercado principal se centra en el flujo de fondos de ETF, la demanda de criptomonedas en las regiones en conflicto se convierte en un nuevo indicador para observar los activos digitales.
El actual mercado de criptomonedas ha formado un claro mecanismo de respuesta a la guerra: el precio del petróleo desencadena alarmas de inflación, el índice de miedo VIX, así como los contratos no liquidados en una plataforma de opciones, entre otros. Los datos muestran que menos del 5% de los fondos de refugio liberados por conflictos geopolíticos fluyen finalmente al ámbito de las criptomonedas, y esta cifra podría disminuir aún más en la era de los ETF.
El verdadero punto de inflexión radica en la política monetaria. Cuando se abra el canal de recortes de tasas de la Reserva Federal, la firma del acuerdo de alto el fuego se convertirá en un acelerador de la afluencia de capital. El 18 de junio de 2025, los precios de futuros de tasas de interés en EE. UU. reflejan una probabilidad del 71% de recortes de tasas en septiembre por parte de la Reserva Federal, frente al 60% antes del anuncio, lo que indica un ligero aumento en la probabilidad de recortes de septiembre. Sin embargo, si la guerra provoca una ruptura en la cadena de suministro de energía, incluso si los combates cesan, la sombra de la estanflación seguirá presionando el mercado de criptomonedas. La atención a las tasas de la Reserva Federal sigue siendo de suma importancia.
Patrones de recuperación del mercado de criptomonedas tras la guerra
Desde los conflictos ya finalizados, el término de la guerra suele traer una recuperación gradual de la confianza del mercado. Para el mercado de Bitcoin, el avance del proceso de paz generalmente reduce la prima de riesgo geopolítico, lo que hace que los inversores estén más dispuestos a asumir riesgos. Este aumento en la preferencia por el riesgo suele beneficiar el desempeño de precios de activos de riesgo como Bitcoin.
Si el Bitcoin muestra una buena capacidad de resistencia al riesgo durante el período de guerra, los inversores institucionales podrían aumentar su peso en la cartera. Por el contrario, si no se desempeña bien, podría enfrentar presión por la salida de fondos. A partir de su desempeño reciente, la relativa estabilidad del Bitcoin en crisis geopolíticas podría elevar su estatus en la mente de los inversores institucionales.
Conclusión
A medida que avanzamos hacia el futuro, con el continuo progreso tecnológico y la mejora gradual del marco regulatorio, se espera que las criptomonedas como Bitcoin desempeñen un papel más importante en el sistema financiero global. Aunque a corto plazo aún pueden enfrentar diversos desafíos y volatilidades, su estatus como herramientas financieras importantes de la era digital ya se ha establecido de manera preliminar.
En esta era llena de incertidumbre, los activos digitales como Bitcoin están redefiniendo nuestra comprensión de la moneda, el almacenamiento de valor y los sistemas financieros. Aunque el camino puede estar lleno de desafíos, el significado histórico de esta transformación y su valor potencial no pueden ser ignorados.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
18 me gusta
Recompensa
18
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GasWhisperer
· 08-10 03:11
los patrones de mempool nunca mienten... la guerra solo acelera el descubrimiento de precios inevitable, para ser honesto.
Ver originalesResponder0
HashBandit
· 08-10 03:07
en mis días de minería, habríamos matado por estos hashrates... guerra o no, las métricas de la red no mienten, para ser honestos, smh
Bitcoin y conflictos geopolíticos: respuesta del mercado en cinco años y perspectivas futuras
Precio de Bitcoin y conflictos geopolíticos: análisis profundo de la trayectoria de cinco años
En los últimos años, la situación geopolítica global ha sido inestable, con varios conflictos bélicos importantes estallando sucesivamente. Como un activo financiero emergente, el precio de Bitcoin ha mostrado una respuesta sensible a estos eventos. Este artículo analizará en profundidad el impacto de los principales conflictos bélicos en el comportamiento del precio de Bitcoin en los últimos cinco años, así como la trayectoria de recuperación del mercado de criptomonedas tras el final de las guerras pasadas.
Conflicto entre Rusia y Ucrania: momento decisivo
La turbulencia del mercado al inicio de la guerra
El 24 de febrero de 2022, estalló el conflicto entre Rusia y Ucrania. El mercado especulaba que los fondos rusos podrían fluir hacia criptomonedas, y el precio de Bitcoin se disparó un 20%, superando los 45,000 dólares. Sin embargo, a medida que la guerra elevó los precios del gas natural en Europa a niveles históricos, la Reserva Federal se vio obligada a iniciar el aumento de tasas de interés más agresivo en 40 años, y Bitcoin experimentó un colapso del 65% en 2022. Aunque esta caída no se puede atribuir completamente a la guerra, la incertidumbre geopolítica sin duda intensificó el pesimismo en el mercado.
Es importante destacar que la continuidad de la guerra ha proporcionado un nuevo soporte narrativo para Bitcoin. El gobierno de Ucrania ha recaudado millones de dólares en donaciones a través de criptomonedas, lo que resalta el valor único de las monedas digitales en situaciones donde el sistema financiero tradicional está limitado. Al mismo tiempo, frente a las sanciones occidentales, Rusia también ha recurrido en cierta medida a las criptomonedas, lo que refuerza aún más la posición de Bitcoin como una herramienta financiera alternativa.
Conflicto Israel-Gaza: prueba del mercado
impacto a corto plazo y rápida recuperación
El 7 de octubre de 2023, estalló el conflicto Israel-Gaza. Según estadísticas de plataformas de datos, el 11 de octubre, Bitcoin cayó por debajo de 27000 dólares, estableciendo un nuevo mínimo desde septiembre. Sin embargo, desde el inicio del conflicto, los precios de los activos digitales no han mostrado una volatilidad significativa. Esta relativa estabilidad refleja una disminución de la sensibilidad del mercado de criptomonedas a los eventos geopolíticos.
Conflicto Irán-Israel
Durante el conflicto entre Irán e Israel en abril de 2024, la volatilidad del Bitcoin fue de solo ±3%, menos de 1/3 de la de la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022. Un ETF tuvo una entrada neta de $420 millones en un solo día, formando un colchón de volatilidad. La proporción del volumen de negociación promedio diario del ETF al contado alcanzó el 55%, y el sentimiento de guerra fue diluido por el flujo de órdenes institucionales.
Incluso en eventos geopolíticos importantes como el ataque aéreo de Israel a Irán en junio de 2025, el mercado de Bitcoin no mostró un modo de pánico. Aunque Bitcoin cayó un 4.5% a 104343 dólares en las primeras 24 horas del inicio de la guerra, y Ethereum cayó un 8.2% a 2552 dólares, esta caída es aún controlable en relación con la gravedad del evento, mostrando una fuerte resiliencia.
Sin embargo, según el índice de riesgo geopolítico (GPR), encontramos que, por el momento, el índice muestra una tendencia al alza, alrededor de 158. El último punto en el tiempo que superó 150 fue a principios de 2024. Cuanto mayor sea el riesgo geopolítico, menor será la inversión, el precio de las acciones y la tasa de empleo, también aumentará la probabilidad de desastres económicos y el riesgo a la baja de la economía global.
La mejor ventana para observar la lógica del capital
El momento de la firma del acuerdo de alto el fuego suele ser la mejor ventana para observar la lógica del capital. En noviembre de 2020, al finalizar la guerra de Nagorno-Karabaj, el Bitcoin casi se duplicó en los 30 días siguientes. La razón por la que este conflicto territorial de un pequeño país del Cáucaso detonó el mercado de criptomonedas radica en que la guerra no cambió el tono de flexibilización monetaria global, y el programa de compra de bonos de 120 mil millones de dólares de la Reserva Federal sigue alimentando los activos de riesgo. En contraste, en marzo de 2022, las negociaciones entre Rusia y Ucrania, la breve esperanza de alto el fuego fue aplastada por el anuncio de un aumento de 50 puntos básicos por parte de la Reserva Federal, lo que llevó al Bitcoin a caer un 12%.
El día del alto el fuego temporal entre Palestina e Israel en noviembre de 2023, el mercado de derivados de criptomonedas experimentó liquidaciones por 210 millones de dólares. La prima del tipo de cambio BTC a libra egipcia en el mercado extrabursátil de Egipto cayó del 8.2% al 2.1%, ya que la demanda en las áreas en conflicto comenzó a disminuir. La narrativa de la guerra fue rápidamente eclipsada por narrativas nativas como la aprobación de ETFs y el ciclo de reducción a la mitad. El 15 de enero de 2025, Israel y Hamas acordaron una propuesta de alto el fuego e intercambio de prisioneros de guerra. Posteriormente, Bitcoin subió en línea recta, superando nuevamente los 100,000 dólares antes de caer. El desempeño del mercado durante el conflicto en Oriente Medio llevó a las personas a reevaluar la propiedad de refugio seguro de Bitcoin ------ Bitcoin y Ethereum aún no pueden ser considerados activos de refugio seguro en el mercado del oro.
Entrando en la era institucional
El valor de la guerra de los activos digitales no ha desaparecido, sino que se está reconstruyendo en escenarios. Las donaciones en criptomonedas de 127 millones de dólares recibidas por el gobierno de Ucrania representan el 6.5% de su ayuda internacional temprana; la red subterránea de Gaza mantiene su red de comunicación a través de máquinas mineras de Bitcoin; los comerciantes de petróleo de Irán utilizan mezcladores para superar las sanciones... Estas aplicaciones reales en áreas marginales están formando un ecosistema paralelo que no contradice a Wall Street. Mientras el mercado principal se centra en el flujo de fondos de ETF, la demanda de criptomonedas en las regiones en conflicto se convierte en un nuevo indicador para observar los activos digitales.
El actual mercado de criptomonedas ha formado un claro mecanismo de respuesta a la guerra: el precio del petróleo desencadena alarmas de inflación, el índice de miedo VIX, así como los contratos no liquidados en una plataforma de opciones, entre otros. Los datos muestran que menos del 5% de los fondos de refugio liberados por conflictos geopolíticos fluyen finalmente al ámbito de las criptomonedas, y esta cifra podría disminuir aún más en la era de los ETF.
El verdadero punto de inflexión radica en la política monetaria. Cuando se abra el canal de recortes de tasas de la Reserva Federal, la firma del acuerdo de alto el fuego se convertirá en un acelerador de la afluencia de capital. El 18 de junio de 2025, los precios de futuros de tasas de interés en EE. UU. reflejan una probabilidad del 71% de recortes de tasas en septiembre por parte de la Reserva Federal, frente al 60% antes del anuncio, lo que indica un ligero aumento en la probabilidad de recortes de septiembre. Sin embargo, si la guerra provoca una ruptura en la cadena de suministro de energía, incluso si los combates cesan, la sombra de la estanflación seguirá presionando el mercado de criptomonedas. La atención a las tasas de la Reserva Federal sigue siendo de suma importancia.
Patrones de recuperación del mercado de criptomonedas tras la guerra
Desde los conflictos ya finalizados, el término de la guerra suele traer una recuperación gradual de la confianza del mercado. Para el mercado de Bitcoin, el avance del proceso de paz generalmente reduce la prima de riesgo geopolítico, lo que hace que los inversores estén más dispuestos a asumir riesgos. Este aumento en la preferencia por el riesgo suele beneficiar el desempeño de precios de activos de riesgo como Bitcoin.
Si el Bitcoin muestra una buena capacidad de resistencia al riesgo durante el período de guerra, los inversores institucionales podrían aumentar su peso en la cartera. Por el contrario, si no se desempeña bien, podría enfrentar presión por la salida de fondos. A partir de su desempeño reciente, la relativa estabilidad del Bitcoin en crisis geopolíticas podría elevar su estatus en la mente de los inversores institucionales.
Conclusión
A medida que avanzamos hacia el futuro, con el continuo progreso tecnológico y la mejora gradual del marco regulatorio, se espera que las criptomonedas como Bitcoin desempeñen un papel más importante en el sistema financiero global. Aunque a corto plazo aún pueden enfrentar diversos desafíos y volatilidades, su estatus como herramientas financieras importantes de la era digital ya se ha establecido de manera preliminar.
En esta era llena de incertidumbre, los activos digitales como Bitcoin están redefiniendo nuestra comprensión de la moneda, el almacenamiento de valor y los sistemas financieros. Aunque el camino puede estar lleno de desafíos, el significado histórico de esta transformación y su valor potencial no pueden ser ignorados.