Mercado primario fallido y el dilema del mercado secundario: Transformaciones y desafíos en el panorama de los Activos Cripto
Recientemente, el mercado de Activos Cripto ha mostrado algunas tendencias que invitan a la reflexión. Varios nuevos proyectos de moneda han experimentado una caída de precios significativa después de su emisión, lo que refleja los desafíos que enfrenta la estructura actual del mercado.
Modelo de distribución de tokens y rendimiento del mercado
El análisis muestra que en la asignación de tokens de la mayoría de los nuevos proyectos, la proporción de capital de riesgo generalmente se encuentra entre el 10% y el 30%, lo que no ha cambiado mucho en comparación con períodos anteriores. La mayoría de los proyectos optan por distribuir tokens a la comunidad a través de airdrops, pero la efectividad de este método es cuestionable. Los usuarios a menudo tienden a vender inmediatamente los tokens recibidos en el airdrop, lo que genera una gran presión de venta en el mercado.
Al observar los datos de capitalización de mercado y las tendencias de precios de múltiples nuevos tokens, se puede notar que los tokens dominados por capital de riesgo tienden a tener un rendimiento deficiente, mostrando generalmente una tendencia a la baja unidireccional después de su emisión. Este fenómeno ha generado dudas sobre la efectividad del modelo tradicional de emisión de tokens.
La desaparición de la burbuja Memecoin
El mercado de Memecoin ha experimentado una transición de ser dominado por los desarrolladores a ser puramente especulativo, y finalmente ha caído en la trampa del juego de suma cero. Esta transición ha agravado el colapso de la estructura de los Mercados primario y secundario, y su reconstrucción puede requerir más tiempo.
A medida que los usuarios se dan cuenta de que detrás de Memecoin todavía existen fuerzas que manipulan, la emisión de este tipo de monedas ha perdido su equidad. Las pérdidas drásticas a corto plazo han afectado rápidamente las expectativas psicológicas de los usuarios, lo que lleva a que esta estrategia de emisión de moneda esté cerca de su final.
La Dificultad de los Proyectos Liderados por Capital de Riesgo
El modelo tradicional de capital de riesgo enfrenta múltiples desafíos:
Las expectativas de los usuarios sobre las ventajas tempranas durante el TGE han disminuido.
La tasa de retorno de capital de riesgo está disminuyendo, y la escala de inversión se está reduciendo.
La disposición de los usuarios del mercado secundario para asumir es baja.
Hacer cortos en nuevas monedas se ha convertido en un consenso del mercado.
Estos factores llevan a que los proyectos dominados por capital de riesgo a menudo caigan en una trampa de caída unilateral después de su emisión, formando un ciclo vicioso.
Nueva paradigma de emisión de monedas
Ante la actual situación, algunos proyectos están explorando nuevos modelos de emisión de moneda:
Unir a líderes de opinión destacados y una pequeña cantidad de capital de riesgo.
Adoptar una estrategia de lanzamiento comunitario de gran proporción y un arranque en frío de baja capitalización.
Construir consenso a través de la influencia de líderes de opinión, asegurando beneficios por adelantado.
Intercambiar alta liquidez por profundidad de mercado.
Este modelo es esencialmente una migración del paradigma de la estructura de poder, pasando de un dominio de capital de riesgo a un juego transparente de fijación de precios basado en el consenso de la comunidad.
Transparencia en la cadena y nuevas oportunidades
Al algunos proyectos se les ha comenzado a intentar aumentar la transparencia a través de métodos como IDO en la cadena, solucionando las contradicciones entre los creadores del proyecto y el capital de riesgo. Este mecanismo no solo trae nuevos usuarios a la billetera, sino que también ofrece a los participantes oportunidades más justas.
A través de la transparencia de los datos en cadena, los intercambios y los participantes del mercado pueden evaluar con mayor precisión la situación real de los proyectos, lo que ayuda a resolver las dificultades que enfrentan los intercambios centralizados tradicionales.
Conclusión
El mercado de Activos Cripto se encuentra en un periodo de transformación clave. Solo a través de un enfoque justo para beneficiar a la comunidad con los tokens y continuar avanzando en la construcción de la hoja de ruta tecnológica, se podrá lograr un crecimiento sostenible del valor del proyecto a largo plazo. Los participantes del mercado necesitan adaptarse a este nuevo panorama y repensar sus estrategias de inversión y dirección de desarrollo de proyectos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
BlockImposter
· 08-10 07:48
Ay, en el mundo Cripto siempre hay tontos esperando la guadaña.
Ver originalesResponder0
MoonlightGamer
· 08-10 07:48
Todavía es mejor comprar toda moneda shitcoin.
Ver originalesResponder0
BlockchainFoodie
· 08-10 07:46
sabe a cuando echas todos los ingredientes en la olla sin marinar... no es de extrañar que el mercado esté teniendo indigestión, la verdad.
Dilemas del mercado de Activos Cripto: falla de primer nivel y caída de segundo nivel, búsqueda de cambios en el modelo de emisión de nuevos Token.
Mercado primario fallido y el dilema del mercado secundario: Transformaciones y desafíos en el panorama de los Activos Cripto
Recientemente, el mercado de Activos Cripto ha mostrado algunas tendencias que invitan a la reflexión. Varios nuevos proyectos de moneda han experimentado una caída de precios significativa después de su emisión, lo que refleja los desafíos que enfrenta la estructura actual del mercado.
Modelo de distribución de tokens y rendimiento del mercado
El análisis muestra que en la asignación de tokens de la mayoría de los nuevos proyectos, la proporción de capital de riesgo generalmente se encuentra entre el 10% y el 30%, lo que no ha cambiado mucho en comparación con períodos anteriores. La mayoría de los proyectos optan por distribuir tokens a la comunidad a través de airdrops, pero la efectividad de este método es cuestionable. Los usuarios a menudo tienden a vender inmediatamente los tokens recibidos en el airdrop, lo que genera una gran presión de venta en el mercado.
Al observar los datos de capitalización de mercado y las tendencias de precios de múltiples nuevos tokens, se puede notar que los tokens dominados por capital de riesgo tienden a tener un rendimiento deficiente, mostrando generalmente una tendencia a la baja unidireccional después de su emisión. Este fenómeno ha generado dudas sobre la efectividad del modelo tradicional de emisión de tokens.
La desaparición de la burbuja Memecoin
El mercado de Memecoin ha experimentado una transición de ser dominado por los desarrolladores a ser puramente especulativo, y finalmente ha caído en la trampa del juego de suma cero. Esta transición ha agravado el colapso de la estructura de los Mercados primario y secundario, y su reconstrucción puede requerir más tiempo.
A medida que los usuarios se dan cuenta de que detrás de Memecoin todavía existen fuerzas que manipulan, la emisión de este tipo de monedas ha perdido su equidad. Las pérdidas drásticas a corto plazo han afectado rápidamente las expectativas psicológicas de los usuarios, lo que lleva a que esta estrategia de emisión de moneda esté cerca de su final.
La Dificultad de los Proyectos Liderados por Capital de Riesgo
El modelo tradicional de capital de riesgo enfrenta múltiples desafíos:
Estos factores llevan a que los proyectos dominados por capital de riesgo a menudo caigan en una trampa de caída unilateral después de su emisión, formando un ciclo vicioso.
Nueva paradigma de emisión de monedas
Ante la actual situación, algunos proyectos están explorando nuevos modelos de emisión de moneda:
Este modelo es esencialmente una migración del paradigma de la estructura de poder, pasando de un dominio de capital de riesgo a un juego transparente de fijación de precios basado en el consenso de la comunidad.
Transparencia en la cadena y nuevas oportunidades
Al algunos proyectos se les ha comenzado a intentar aumentar la transparencia a través de métodos como IDO en la cadena, solucionando las contradicciones entre los creadores del proyecto y el capital de riesgo. Este mecanismo no solo trae nuevos usuarios a la billetera, sino que también ofrece a los participantes oportunidades más justas.
A través de la transparencia de los datos en cadena, los intercambios y los participantes del mercado pueden evaluar con mayor precisión la situación real de los proyectos, lo que ayuda a resolver las dificultades que enfrentan los intercambios centralizados tradicionales.
Conclusión
El mercado de Activos Cripto se encuentra en un periodo de transformación clave. Solo a través de un enfoque justo para beneficiar a la comunidad con los tokens y continuar avanzando en la construcción de la hoja de ruta tecnológica, se podrá lograr un crecimiento sostenible del valor del proyecto a largo plazo. Los participantes del mercado necesitan adaptarse a este nuevo panorama y repensar sus estrategias de inversión y dirección de desarrollo de proyectos.