Dilema de Ethereum: Analizando las causas de su caída desde la teoría de las tres bandejas
Recientemente, el rendimiento de Ethereum (ETH) ha suscitado una amplia atención. A pesar de que la base tecnológica y de desarrolladores sigue siendo sólida, el rendimiento del mercado no es tan satisfactorio. Analicemos este fenómeno desde dos perspectivas: la oferta y la demanda, utilizando la teoría de las tres etapas.
Análisis del lado de la demanda
La demanda de Ethereum se puede dividir en dos aspectos: interno y externo.
La demanda interna proviene principalmente de nuevas aplicaciones derivadas del desarrollo tecnológico de Ethereum, como las ICO tempranas y la posterior ola de DeFi. Sin embargo, en esta ronda de mercado, tanto L2 como Restaking, que se esperaban con gran anticipación, no han logrado detonar el mercado como se esperaba. El ecosistema L2 se superpone en gran medida con la cadena principal, lo que dificulta la generación de un nuevo auge comercial. Aunque PointFi y Restaking han bloqueado parte de ETH, no han creado nuevos activos valorados en ETH. Los grandes proyectos de Restaking como Eigen, Rez y Ethfi han transferido el poder de fijación de precios a los intercambios, utilizando USDT como referencia, lo que contrasta marcadamente con la ronda anterior de proyectos como YFI, CRV y COMP, que utilizaban ETH como referencia en la cadena.
Además, el efecto del mecanismo de quema introducido por EIP1559 se ha visto muy afectado por el surgimiento de L2. La gran cantidad de transacciones se ha desviado a las redes L2, lo que ha provocado una reducción significativa en la cantidad de quema en la cadena principal, debilitando aún más la demanda de ETH.
En cuanto a la demanda externa, el entorno macroeconómico ha pasado de una flexibilización en la ronda anterior a una contracción en esta ronda. Las herramientas de inversión institucional también han cambiado de los fideicomisos de Grayscale, que solo tenían flujos de entrada, a los ETF que permiten flujos bidireccionales. Desde la apertura de los ETF hace un mes, la salida neta ha alcanzado los 140.83K, principalmente debido a la conversión de Grayscale, lo que contrasta notablemente con la continua entrada neta en el ETF de Bitcoin.
Análisis del lado de la oferta
Ethereum es esencialmente un activo de tipo dividendo, pero su mecanismo de suministro ha cambiado significativamente desde que pasó de POW a POS.
En la era POW, los mineros enfrentan altos costos fijos (como la inversión en equipos de minería) y costos incrementales (como el costo de la electricidad y las tarifas de custodia). Estos costos se valoran en moneda fiduciaria y la mayor parte son costos hundidos no recuperables. Cuando el precio de ETH cae por debajo del costo de minería, los mineros optan por acumular monedas en lugar de vender, lo que de cierta manera proporciona soporte al precio de ETH.
Sin embargo, la situación en la era de POS es completamente diferente. Los validadores solo necesitan un costo de infraestructura más bajo, mientras que los apostadores prácticamente no tienen costo en moneda fiat. Esto ha llevado a la ausencia del concepto de "precio de apagado", lo que permite a los apostadores retirar y vender recompensas sin restricciones, careciendo así de un mecanismo para mantener un precio mínimo.
Lecciones del pasado y perspectivas futuras
El dilema actual de Ethereum se remonta a las experiencias de la era ICO de 2018. En ese momento, una gran cantidad de proyectos vendieron ETH de manera desordenada, lo que provocó una caída drástica en los precios. Para evitar que situaciones similares ocurran nuevamente, la comunidad de Ethereum reforzó el concepto de "círculo central", pero esto, a su vez, provocó ciertos problemas en el ecosistema:
La tasa de descomposición es demasiado baja, lo que reduce la cantidad de proyectos que pueden obtener una liquidez considerable.
La valoración del proyecto "清真" es demasiado alta, lo que provoca que el rendimiento Beta general sea inferior al de otras cadenas de bloques.
La combinación de la baja presión de venta causada por el desvío L2 y el POS presenta un desafío severo para Ethereum.
Revelación
Los activos de tipo dividendo necesitan establecer una estructura de costos sólida, elevando constantemente el límite inferior de precios a medida que aumenta la liquidez.
El ecosistema debe esforzarse por transformar la moneda madre en un activo de valoración, ampliando la base de demanda y liquidez, en lugar de depender únicamente del aumento de precios.
La experiencia de Ethereum ofrece valiosas lecciones para toda la industria de las criptomonedas, que vale la pena reflexionar y aprender.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
Ser_This_Is_A_Casino
· hace7h
¿Y qué si hubo caída? ¡Aquí viene el cabezón a luchar!
Ver originalesResponder0
NftPhilanthropist
· hace7h
en realidad *bebe té* la prueba de impacto es diferente a la prueba de stake
Ver originalesResponder0
SandwichHunter
· hace7h
El premium, ¿verdad? Obtener liquidación pronto.
Ver originalesResponder0
CryptoDouble-O-Seven
· hace7h
tontos siempre están contando dinero en sus sueños
Análisis de la teoría de tres discos: la crisis de oferta y demanda detrás de la caída de Ethereum
Dilema de Ethereum: Analizando las causas de su caída desde la teoría de las tres bandejas
Recientemente, el rendimiento de Ethereum (ETH) ha suscitado una amplia atención. A pesar de que la base tecnológica y de desarrolladores sigue siendo sólida, el rendimiento del mercado no es tan satisfactorio. Analicemos este fenómeno desde dos perspectivas: la oferta y la demanda, utilizando la teoría de las tres etapas.
Análisis del lado de la demanda
La demanda de Ethereum se puede dividir en dos aspectos: interno y externo.
La demanda interna proviene principalmente de nuevas aplicaciones derivadas del desarrollo tecnológico de Ethereum, como las ICO tempranas y la posterior ola de DeFi. Sin embargo, en esta ronda de mercado, tanto L2 como Restaking, que se esperaban con gran anticipación, no han logrado detonar el mercado como se esperaba. El ecosistema L2 se superpone en gran medida con la cadena principal, lo que dificulta la generación de un nuevo auge comercial. Aunque PointFi y Restaking han bloqueado parte de ETH, no han creado nuevos activos valorados en ETH. Los grandes proyectos de Restaking como Eigen, Rez y Ethfi han transferido el poder de fijación de precios a los intercambios, utilizando USDT como referencia, lo que contrasta marcadamente con la ronda anterior de proyectos como YFI, CRV y COMP, que utilizaban ETH como referencia en la cadena.
Además, el efecto del mecanismo de quema introducido por EIP1559 se ha visto muy afectado por el surgimiento de L2. La gran cantidad de transacciones se ha desviado a las redes L2, lo que ha provocado una reducción significativa en la cantidad de quema en la cadena principal, debilitando aún más la demanda de ETH.
En cuanto a la demanda externa, el entorno macroeconómico ha pasado de una flexibilización en la ronda anterior a una contracción en esta ronda. Las herramientas de inversión institucional también han cambiado de los fideicomisos de Grayscale, que solo tenían flujos de entrada, a los ETF que permiten flujos bidireccionales. Desde la apertura de los ETF hace un mes, la salida neta ha alcanzado los 140.83K, principalmente debido a la conversión de Grayscale, lo que contrasta notablemente con la continua entrada neta en el ETF de Bitcoin.
Análisis del lado de la oferta
Ethereum es esencialmente un activo de tipo dividendo, pero su mecanismo de suministro ha cambiado significativamente desde que pasó de POW a POS.
En la era POW, los mineros enfrentan altos costos fijos (como la inversión en equipos de minería) y costos incrementales (como el costo de la electricidad y las tarifas de custodia). Estos costos se valoran en moneda fiduciaria y la mayor parte son costos hundidos no recuperables. Cuando el precio de ETH cae por debajo del costo de minería, los mineros optan por acumular monedas en lugar de vender, lo que de cierta manera proporciona soporte al precio de ETH.
Sin embargo, la situación en la era de POS es completamente diferente. Los validadores solo necesitan un costo de infraestructura más bajo, mientras que los apostadores prácticamente no tienen costo en moneda fiat. Esto ha llevado a la ausencia del concepto de "precio de apagado", lo que permite a los apostadores retirar y vender recompensas sin restricciones, careciendo así de un mecanismo para mantener un precio mínimo.
Lecciones del pasado y perspectivas futuras
El dilema actual de Ethereum se remonta a las experiencias de la era ICO de 2018. En ese momento, una gran cantidad de proyectos vendieron ETH de manera desordenada, lo que provocó una caída drástica en los precios. Para evitar que situaciones similares ocurran nuevamente, la comunidad de Ethereum reforzó el concepto de "círculo central", pero esto, a su vez, provocó ciertos problemas en el ecosistema:
La combinación de la baja presión de venta causada por el desvío L2 y el POS presenta un desafío severo para Ethereum.
Revelación
La experiencia de Ethereum ofrece valiosas lecciones para toda la industria de las criptomonedas, que vale la pena reflexionar y aprender.