Recientemente, el secretario del Tesoro de EE. UU., Besant, expresó su opinión sobre la política monetaria del Banco Central de Japón, lo que generó especulaciones en el mercado sobre un posible aumento anticipado de tasas de interés en Japón. Besant señaló que las acciones del Banco Central de Japón para enfrentar los riesgos de inflación han sido relativamente lentas, lo que podría llevarlo a aumentar nuevamente la tasa de interés en un futuro cercano.
Este comentario ha generado una amplia atención, ya que podría tener un impacto importante en las decisiones del Banco Central de Japón. Actualmente, ya hay voces en Japón que piden un aumento de tasas de interés lo antes posible, incluidas voces de miembros del partido en el poder y de algunos miembros internos del Banco Central. Sin embargo, la mayoría de los miembros del Banco Central, encabezados por el presidente Ueda Kazuo, aún optaron por mantener la política actual sin cambios en la reunión de julio y mostraron una inclinación hacia una postura de flexibilización.
Las declaraciones de Bescent sin duda han añadido presión adicional al Banco Central de Japón. Las últimas previsiones de la agencia de análisis de mercado Totan Research/Totan ICAP muestran que la probabilidad de que el Banco Central de Japón suba las tasas de interés en octubre de este año ha aumentado al 30%, mientras que la probabilidad de un aumento en diciembre y enero del próximo año es del 22%.
Este conjunto de acontecimientos refleja que el Banco Central de Japón enfrenta múltiples presiones tanto internas como externas, y necesita encontrar un equilibrio entre mantener el crecimiento económico y controlar la inflación. En los próximos meses, el mercado estará atento a las tendencias de política del Banco Central de Japón y a cómo respondan a estos desafíos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Recientemente, el secretario del Tesoro de EE. UU., Besant, expresó su opinión sobre la política monetaria del Banco Central de Japón, lo que generó especulaciones en el mercado sobre un posible aumento anticipado de tasas de interés en Japón. Besant señaló que las acciones del Banco Central de Japón para enfrentar los riesgos de inflación han sido relativamente lentas, lo que podría llevarlo a aumentar nuevamente la tasa de interés en un futuro cercano.
Este comentario ha generado una amplia atención, ya que podría tener un impacto importante en las decisiones del Banco Central de Japón. Actualmente, ya hay voces en Japón que piden un aumento de tasas de interés lo antes posible, incluidas voces de miembros del partido en el poder y de algunos miembros internos del Banco Central. Sin embargo, la mayoría de los miembros del Banco Central, encabezados por el presidente Ueda Kazuo, aún optaron por mantener la política actual sin cambios en la reunión de julio y mostraron una inclinación hacia una postura de flexibilización.
Las declaraciones de Bescent sin duda han añadido presión adicional al Banco Central de Japón. Las últimas previsiones de la agencia de análisis de mercado Totan Research/Totan ICAP muestran que la probabilidad de que el Banco Central de Japón suba las tasas de interés en octubre de este año ha aumentado al 30%, mientras que la probabilidad de un aumento en diciembre y enero del próximo año es del 22%.
Este conjunto de acontecimientos refleja que el Banco Central de Japón enfrenta múltiples presiones tanto internas como externas, y necesita encontrar un equilibrio entre mantener el crecimiento económico y controlar la inflación. En los próximos meses, el mercado estará atento a las tendencias de política del Banco Central de Japón y a cómo respondan a estos desafíos.