En la actualidad, con el constante avance de la tecnología de cadenas de bloques, un proyecto llamativo está surgiendo: la red Caldera y su activo principal ERA. Este proyecto es diferente de esos tokens de especulación a corto plazo, ya que ofrece una solución de infraestructura robusta para el ecosistema de cadenas de bloques.
El Token ERA desempeña múltiples roles en la red Caldera. No solo es el combustible de la red, utilizado para pagar las tarifas de transacción entre cadenas, sino que también es un activo de garantía que asegura la seguridad de la red, y es una herramienta clave para participar en la gobernanza del protocolo. Esta multifuncionalidad hace que ERA sea un activo digital importante que conecta todas las cadenas de Caldera, valida la seguridad de la red y promueve la gobernanza.
La hoja de ruta técnica de Caldera es muy clara, centrada en ofrecer servicios de Rollup-as-a-Service (RaaS) y Metalayer (capa de interconexión entre cadenas). Este diseño permite a los desarrolladores desplegar rápidamente Rollups personalizados y unirse instantáneamente a una red de interconexión automática. Cabe destacar que esto no es un castillo en el aire, sino una tecnología madura que ya está funcionando en la práctica.
En el diseño del modelo económico, ERA ha adoptado una estrategia de liberación cautelosa. Aunque el total es de 1.000 millones, al principio solo aproximadamente el 15% está en circulación. Las posteriores liberaciones se realizarán en lotes, lo que no solo ofrece oportunidades de entrada para los inversores a largo plazo, sino que también reduce eficazmente el riesgo de fluctuaciones de precios drásticas a corto plazo.
Otro aspecto destacado del proyecto Caldera es su mecanismo de incentivos comunitarios. Al fomentar la participación y contribución de la comunidad, el proyecto tiene como objetivo establecer un ecosistema activo y en desarrollo continuo. Al mismo tiempo, el apoyo de varias instituciones reconocidas también añade credibilidad al proyecto.
En general, la red Caldera y el token ERA muestran una nueva dirección para la infraestructura de cadena de bloques. No solo se centran en la innovación tecnológica, sino que también se preocupan por el desarrollo sostenible a largo plazo, con el potencial de convertirse en una fuerza importante para impulsar la difusión de la tecnología de cadena de bloques. Sin embargo, como con todas las inversiones, los participantes aún deben evaluar los riesgos con cautela y tomar decisiones informadas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
FUD_Whisperer
· 08-17 02:50
Ya tiene un poco de sabor.
Ver originalesResponder0
MidnightMEVeater
· 08-17 02:50
Otra parcela de tontos para asar
Ver originalesResponder0
OnchainDetective
· 08-17 02:49
Rastrear los fondos es el camino correcto. Seguir hasta el fondo del colapso del proyecto.
En la actualidad, con el constante avance de la tecnología de cadenas de bloques, un proyecto llamativo está surgiendo: la red Caldera y su activo principal ERA. Este proyecto es diferente de esos tokens de especulación a corto plazo, ya que ofrece una solución de infraestructura robusta para el ecosistema de cadenas de bloques.
El Token ERA desempeña múltiples roles en la red Caldera. No solo es el combustible de la red, utilizado para pagar las tarifas de transacción entre cadenas, sino que también es un activo de garantía que asegura la seguridad de la red, y es una herramienta clave para participar en la gobernanza del protocolo. Esta multifuncionalidad hace que ERA sea un activo digital importante que conecta todas las cadenas de Caldera, valida la seguridad de la red y promueve la gobernanza.
La hoja de ruta técnica de Caldera es muy clara, centrada en ofrecer servicios de Rollup-as-a-Service (RaaS) y Metalayer (capa de interconexión entre cadenas). Este diseño permite a los desarrolladores desplegar rápidamente Rollups personalizados y unirse instantáneamente a una red de interconexión automática. Cabe destacar que esto no es un castillo en el aire, sino una tecnología madura que ya está funcionando en la práctica.
En el diseño del modelo económico, ERA ha adoptado una estrategia de liberación cautelosa. Aunque el total es de 1.000 millones, al principio solo aproximadamente el 15% está en circulación. Las posteriores liberaciones se realizarán en lotes, lo que no solo ofrece oportunidades de entrada para los inversores a largo plazo, sino que también reduce eficazmente el riesgo de fluctuaciones de precios drásticas a corto plazo.
Otro aspecto destacado del proyecto Caldera es su mecanismo de incentivos comunitarios. Al fomentar la participación y contribución de la comunidad, el proyecto tiene como objetivo establecer un ecosistema activo y en desarrollo continuo. Al mismo tiempo, el apoyo de varias instituciones reconocidas también añade credibilidad al proyecto.
En general, la red Caldera y el token ERA muestran una nueva dirección para la infraestructura de cadena de bloques. No solo se centran en la innovación tecnológica, sino que también se preocupan por el desarrollo sostenible a largo plazo, con el potencial de convertirse en una fuerza importante para impulsar la difusión de la tecnología de cadena de bloques. Sin embargo, como con todas las inversiones, los participantes aún deben evaluar los riesgos con cautela y tomar decisiones informadas.